22/04/2025 20:48
22/04/2025 20:48
22/04/2025 20:47
22/04/2025 20:47
22/04/2025 20:47
22/04/2025 20:46
22/04/2025 20:46
22/04/2025 20:46
22/04/2025 20:46
22/04/2025 20:46
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 22/04/2025 15:09
Entre Ríos da un paso firme hacia el futuro digital al modernizar su marco legal para las telecomunicaciones, abriendo las puertas a inversiones cruciales que prometen mejorar significativamente la conectividad y el servicio de telefonía móvil en toda la provincia. El gobernador Rogelio Frigerio lideró un encuentro trascendental con los principales referentes de las empresas de telecomunicaciones del país para oficializar la implementación de la Ley Provincial N° 11.182. Esta nueva normativa establece un marco regulatorio actualizado para la instalación de antenas y el despliegue de infraestructura de conectividad en cada rincón del territorio entrerriano. La reunión, que tuvo lugar en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, fue el escenario para el anuncio de otra herramienta clave: la Ventanilla Única Digital. Esta plataforma permitirá a las empresas realizar la totalidad de sus trámites de manera online, simplificando procesos, eliminando la burocracia y, fundamentalmente, acelerando los tiempos de gestión. «El objetivo es inequívoco: optimizar la conectividad de norte a sur de nuestra provincia, asegurar un servicio de telefonía móvil de mayor calidad para todos los entrerrianos y consolidar a Entre Ríos como un destino atractivo para la inversión en infraestructura digital», enfatizó el gobernador Rogelio Frigerio durante el encuentro. La Ley 11.182, impulsada con determinación por el Poder Ejecutivo y sancionada por la Legislatura provincial en diciembre de 2024, viene a reemplazar una normativa que había quedado obsoleta y que, en la práctica, se había convertido en un obstáculo para el desarrollo de la infraestructura necesaria. Hasta ahora, el engorroso proceso exigía el cumplimiento de 19 requisitos, la realización de 8 trámites administrativos presenciales y la existencia de superposiciones normativas, lo que resultó en que, durante los últimos ocho años, solo seis empresas se registraran formalmente en la provincia. Con la entrada en vigor de esta nueva legislación, todos los trámites podrán realizarse de forma digital, a través de una única plataforma, y con requisitos alineados a la normativa nacional. La ley también contempla el respeto por las competencias locales y promueve la articulación con municipios y comunas. «La ley ya es una realidad operativa. Se trata de una normativa moderna, sencilla y en sintonía con los estándares nacionales, cuyo propósito central es facilitar las inversiones en conectividad en nuestra provincia. Hoy podemos afirmar que Entre Ríos cuenta con un marco normativo claro y ágil para que las empresas puedan instalar nuevas antenas con mayor previsibilidad y sorteando muchos de los obstáculos que existían anteriormente», destacó el secretario de Modernización, Emanuel Gainza. El gobernador Frigerio estuvo acompañado en este importante acto por el secretario de Modernización, Emanuel Gainza; el responsable del CFI Entre Ríos, Marcelo Wechsler; y los funcionarios Alejandro Mildenberger y Agustín Raccuglia, director de Telecomunicaciones. En representación del sector privado, participaron directivos de empresas líderes como Telecom, Telefónica, Claro, American Tower y Al Tower. Desde el Gobierno provincial se subrayó que este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia integral que busca fortalecer la colaboración público-privada, incentivar las inversiones y dar respuesta a una deuda estructural: la falta de conectividad en amplias zonas del territorio entrerriano.
Ver noticia original