22/04/2025 23:10
22/04/2025 23:10
22/04/2025 23:08
22/04/2025 23:05
22/04/2025 23:05
22/04/2025 23:04
22/04/2025 23:03
22/04/2025 23:01
22/04/2025 23:01
22/04/2025 23:01
» Sin Mordaza
Fecha: 22/04/2025 15:06
Jujuy es uno de los destinos más sorprendentes de Argentina. Ubicada en el extremo noroeste del país, esta provincia enamora con sus paisajes, su riqueza cultural y la calidez de su gente. Desde la Quebrada de Humahuaca hasta las Salinas Grandes, cada rincón de Jujuy tiene algo único para ofrecer. Si estás planeando una escapada de fin de semana o unas vacaciones más largas, en esta nota te contamos qué hacer en Jujuy, cuáles son los imperdibles y cómo organizar tu viaje. Guía para una escapada de 3 días en Jujuy Día 1: explorando San Salvador de Jujuy y sus alrededores La capital provincial, San Salvador de Jujuy, es un excelente punto de partida. Muchos viajeros llegan a San Salvador en micro, ya que está muy bien conectada con otras provincias. Empresas como Balut, con años de experiencia en el transporte de pasajeros, ofrecen servicios directos y cómodos, haciendo de San Salvador un destino accesible desde distintos puntos del país. Una vez en la ciudad, te recomendamos comenzar el recorrido por su centro histórico. La Catedral Basílica, la Casa de Gobierno y la Plaza Belgrano son paradas obligadas. Además, podés visitar el Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle y el Paseo de los Artesanos, dos lugares perfectos para conocer más sobre la cultura local. A solo unos minutos del centro, el Parque Botánico Municipal Barón Schuel es una joya escondida. Con senderos rodeados de vegetación, miradores naturales y fauna autóctona, es ideal para disfrutar de una tarde al aire libre. Día 2: Purmamarca, Tilcara y alrededores Comenzá el día temprano con una visita al Cerro de los Siete Colores en Purmamarca. Este colorido cerro es uno de los paisajes más icónicos de la Quebrada de Humahuaca. Luego, podés recorrer el pueblo y caminar por el Paseo de los Colorados, una pequeña ruta que te permite adentrarte aún más en este paisaje multicolor. Aprovechá también para disfrutar de la feria artesanal de Purmamarca, donde podrás comprar productos locales como tejidos y cerámicas, y probar algunas delicias típicas de la región, como las empanadas o el locro. Por la tarde, seguí hacia Tilcara, un pueblo a unos 25 minutos en auto desde Purmamarca. En Tilcara, te espera el Pucará, una antigua fortaleza prehispánica que fue reconstruida y hoy es uno de los principales atractivos turísticos del lugar. Luego de recorrer el Pucará, te podés relajar en el Jardín Botánico de Altura, un espacio natural ideal para caminar y conocer las especies autóctonas de la región. Si te queda tiempo, podés visitar el Museo Arqueológico de Tilcara, que ofrece una interesante colección sobre las culturas originarias de la zona. Para la noche, podés quedarte en Tilcara y disfrutar de una cena típica de la región en uno de sus restaurantes, donde podrás probar platos como la quínoa, el locro o las empanadas andinas. Día 3: Serranía del Hornocal y Humahuaca El segundo día podés comenzarlo temprano con un recorrido hacia Humahuaca, un pintoresco pueblo en el corazón de la Quebrada de Humahuaca. En Humahuaca, podés caminar por sus calles empedradas, visitar la iglesia de la Candelaria y el Monumento a los Héroes de la Independencia, un homenaje a los luchadores por la independencia argentina. También es un buen lugar para comprar recuerdos artesanales y disfrutar de la tranquilidad del pueblo. Por la tarde, seguí hacia la Serranía del Hornocal, famosa por su impresionante paisaje de montañas multicolores. El acceso a la Serranía es por un camino de ripio que se extiende por unos 25 km, por lo que es recomendable ir en 4x4 o contratar una excursión. El paisaje que te espera en la Serranía es uno de los más espectaculares de la región, con montañas de hasta 14 colores que te dejarán sin palabras. Podés pasar un par de horas allí, tomando fotos y disfrutando del entorno natural. Día 4: Salinas Grandes Otro imperdible jujeño son las Salinas Grandes, un gigantesco salar blanco que parece salido de otro planeta. Se puede llegar en excursiones desde Purmamarca o en vehículo propio por la Ruta Nacional 52. El trayecto en sí es una experiencia: cruzás la Cuesta de Lipán, con curvas de altura que regalan vistas inolvidables. Una vez en las salinas, podés sacarte las clásicas fotos con perspectiva, conocer a las familias salineras que trabajan allí y maravillarte con la inmensidad del lugar. Cultura, gastronomía y tradiciones Más allá de sus paisajes, Jujuy destaca por su identidad cultural. La mezcla de raíces indígenas y españolas se refleja en su música, sus danzas y sus celebraciones. Si visitás durante febrero o marzo, no te podés perder el Carnaval de la Quebrada, una fiesta popular llena de color, comparsas y rituales ancestrales. En cuanto a la gastronomía, Jujuy es sinónimo de sabores intensos y comidas tradicionales. No dejes de probar las empanadas jujeñas, el locro, los tamales y las humitas. También hay opciones para quienes buscan platos vegetarianos o gourmet, sobre todo en los pueblos más turísticos. Consejos para organizar tu viaje Jujuy se puede visitar durante todo el año, aunque la mejor época es de abril a noviembre, cuando hay menos lluvias. Durante los meses de verano, algunas rutas pueden verse afectadas por las lluvias, por lo que es recomendable chequear el estado de los caminos antes de salir. Si buscás una forma fácil y práctica de organizar tu viaje, podés comprar tus pasajes a través de Central de Pasajes. Esta plataforma online te permite comparar horarios, precios y empresas, y comprar tu boleto desde la comodidad de tu casa, sin necesidad de ir hasta la terminal. ¿Por qué elegir Jujuy como próximo destino? Jujuy tiene todo lo que necesitás para una escapada inolvidable: naturaleza impactante, pueblos con historia, una cultura viva y la posibilidad de desconectar de la rutina. Ya sea que viajes solo, en pareja, con amigos o en familia, siempre vas a encontrar una experiencia que se adapte a tu estilo. Desde las montañas multicolores hasta los salares infinitos, Jujuy te espera con los brazos abiertos. Prepará la cámara, la mochila y muchas ganas de explorar… porque el norte te va a enamorar.
Ver noticia original