Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Homenaje emotivo en San José de Flores: Un saludo de paz entre Villarruel y Pérez Esquivel

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/04/2025 15:03

    Anoche, la parroquia San José de Flores se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje al papa Francisco, donde los feligreses se reunieron para recordar a su pastor recientemente fallecido. La misa, oficiada por el arzobispo Jorge García Cuerva, estuvo marcada por un saludo inesperado entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y el renombrado defensor de derechos humanos Adolfo Pérez Esquivel, lo que ha suscitado tanto reconocimiento como controversia. Un abrazo simbólico en tiempos de tensión El encuentro entre Villarruel y Pérez Esquivel, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980 por su labor en defensa de los derechos humanos, resalta el delicado equilibrio entre la memoria histórica y la política actual. El arzobispo García Cuerva confirmó en entrevistas radiales que el apretón de manos tuvo lugar, el cual ocurrió en un ambiente de profunda tristeza por la muerte del papa. El contexto del saludo El diputado nacional Leandro Santoro, presente en la ceremonia, fue quien se acercó inicialmente a la vicepresidenta. “Era lógico saludarse”, comentó Santoro, quien mencionó que el saludo se produjo al final de la misa. El momento se tornó aún más significativo, con la coincidencia de que hoy se conmemoran 40 años del juicio a las Juntas Militares, un hito en la lucha por los derechos humanos en el país. Personas presentes: Villarruel, Pérez Esquivel, Santoro, Belén Ludueña. Villarruel, Pérez Esquivel, Santoro, Belén Ludueña. Contexto de la misa: Conmemoración por el fallecimiento del papa Francisco. Conmemoración por el fallecimiento del papa Francisco. Incidentes: Villarruel fue abucheada al salir de la parroquia, lo cual se minimizó como un griterío de un “grupito minúsculo”. A pesar del tono solemne de la misa, Villarruel recibió críticas en el camino hacia su vehículo oficial, lo que evidencia las tensiones políticas que aún perduran. A su llegada a la parroquia, la vicepresidenta expresó su intención de enfocarse en el legado del papa y no en cuestiones políticas. “Quiero hablar hoy de lo que fue el papa Francisco. Lo demás lo dejamos para otro momento”, señaló, haciendo hincapié en el sufrimiento colectivo por la reciente pérdida. Diferencias históricas entre líderes Las posturas de Villarruel y Pérez Esquivel han sido abiertamente discrepantes por años, centrándose en la interpretación de los crímenes de la dictadura militar. Mientras Pérez Esquivel ha afirmado que deben ser considerados crímenes de lesa humanidad, Villarruel mantiene una perspectiva que alega una justificación del accionar militar durante esa época oscura. El mismo García Cuerva hizo un llamado a construir un momento de unidad entre la diversidad de opiniones, recordando que el papa Francisco siempre promovió el diálogo y el respeto. El saludo de paz entre Villarruel y Pérez Esquivel, aunque breve, simboliza la posibilidad de encontrar puntos en común en un contexto de complejidad y división.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por