Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El legado del Papa Francisco vive en la Basílica de San José de Flores

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/04/2025 15:00

    La Basílica de San José de Flores se convierte en un lugar de homenaje y despedida tras el sensible fallecimiento de Jorge Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco. Desde que se conoció la noticia de su partida, un número impresionante de personas ha comenzado a llegar al templo, conmemorado por la profunda conexión que tuvo el Papa con este barrio que lo vio crecer. Un legado que trasciende fronteras El ambiente en la Basílica es conmovedor. Fieles de diversas partes del mundo llegan para rendir homenaje al que consideran un verdadero padre. A medida que entran, el aroma de las velas encendidas se mezcla con las melodías suaves que suenan por los altavoces, creando una atmósfera de paz y reflexión. Muchos se arrodillan ante una imagen del Papa, rezando y esperando sentir la conexión con su voz. La conmoción de la misa El pasado lunes, la misa celebrada por el actual arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, congregó a una multitud que se unió en un momento de profunda reverencia. Aunque la vida en la ciudad continúa, dentro de la Basílica resuena el eco de un adiós, manifestando la tristeza de la pérdida de uno de los argentinos más queridos. Voces de despedida Entre los asistentes, Cristina, una ferviente seguidora colombiana del Papa, comparte su sentir. Con lágrimas en los ojos y una voz cargada de emoción, expresa: “Francisco era un portador de paz en un mundo tumultuoso”. Su mensaje resuena con el desconsuelo de muchos que sienten que su partida marca el final de una era. “Temo que pasen siglos antes de que tengamos otro papa argentino“, añade, vislumbrando un futuro incierto para los fieles latinoamericanos. Por otra parte, Alicia, quien trajo a su hija para despedir al Papa, confiesa que la noticia de su fallecimiento la dejó devastada. “Cuando estás enfrentando problemas, la figura de Bergoglio me devolvió la esperanza”, comentó, reflexionando sobre el impacto de su legado en una comunidad que le llorará. Al igual que muchos, sus esperanzas se centran en que su visión no se desvanezca con el próximo pontífice. Recuerdos de un vecino El barrio de Flores, que fue el hogar de Jorge Bergoglio, continúa cargando su legado en cada rincón. Marcelo, un trabajador local, recuerda con cariño las breves charlas que tuvo con él cuando era solo Jorge, un vecino más. “Me dolieron mucho las noticias, nunca pensé que no vendría después de ser Papa”, comentó, añadiendo que aunque su ausencia duele, su legado es inquebrantable. El papel del párroco En medio de esta agitación, Martín Bourdieu, el párroco de la Basílica, tiene la responsabilidad de cuidar no solo la estructura de la iglesia, sino también el impacto que Francisco dejó en el mundo. Al recordar a su antiguo vecino, lo describe como una persona carismática, intuitiva y con un gran sentido del humor. En su corazón, Bourdieu sabe que el legado de Francisco debe ser preservado. En conclusión, la Basílica de San José de Flores se erige no solo como un centro de fe, sino como un símbolo del amor que el Papa Francisco sembró en su comunidad. La tristeza por su partida está acompañada de la esperanza de que su filosofía y enseñanzas perduren en el tiempo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por