Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/04/2025 11:17

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha designado al aeropuerto de Córdoba como aeropuerto facilitado, buscando con ello evitar la "congestión" del tráfico aéreo en el mismo en determinados momentos "mediante la cooperación voluntaria entre compañías aéreas". Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), que ha publicado este martes la Orden TRM/381/2025, de 7 de abril, por la que se designa el aeródromo cordobés como aeropuerto facilitado. Pero, ¿qué es exactamente un aeropuerto facilitado? La Agencia Estatal de Seguridad Aérea explica en su página web que el crecimiento exponencial del tráfico aéreo hacia mediados de la década de los 70 llevó a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) a promover un sistema de asignación y coordinación de franjas horarias (también llamados slots: derechos de aterrizajes y despegues) que permitiera adecuar la demanda existente a las capacidades de los aeropuertos. Esta regulación se aplicó por primera vez en 1976 y permitía distribuir los vuelos a lo largo del horario operativo de los aeropuertos. "Esta nueva calificación del aeropuerto de Córdoba es una muestra más del compromiso del Gobierno de España con nuestra provincia y, en concreto, con el crecimiento de una infraestructura que se prevé crezca en un futuro próximo. Sin duda, una gran noticia para los cordobeses y cordobesas y, sobre todo, para las empresas de la provincia que verán de esta manera aumentados sus clientes potenciales con la llegada en un futuro de nuevas compañías aéreas", ha valorado este martes la subdelegada del Gobierno, Ana López. Franjas horarias En los países de la Unión Europea, no fue hasta los años 90 cuando se establecerían las bases legales de esta actividad para su aeropuertos y entidades independientes comenzaron entonces a desarrollar la actividad de coordinación de franjas horarias en cada país. En el caso de España, AENA desarrolló esas funciones entre 1993 y 2014 hasta que esa labor la asumió la Asociación Española para la Coordinación y Facilitación de Franjas Horarias, que actualmente coordina las franjas horarias en 13 aeropuertos españoles (aeropuertos coordinados, aquellos que tienen un volumen muy importante de tráfico en periodos muy prolongados) y facilita las mismas en otros 15 (aeropuertos facilitados). En base a esto, desde AENA explican a Diario CÓRDOBA que con la nueva designación "podría decirse que el aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias, debido al notable aumento de la actividad de vuelos comerciales y la necesidad de coordinar su operativa para garantizar una atención adecuada a sus necesidades y a los medios con los que cuenta la infraestructura. Evitar riesgos de saturación Los aeropuertos facilitados son aquellos donde la actividad de las compañías aéreas ha adquirido una masa crítica significativa y, para evitar el riesgo de saturación de la infraestructura en determinadas franjas horarias, es necesario que las aerolíneas cooperen entre ellas de forma voluntaria y programen y ordenen sus operaciones atendiendo a los horarios que les proporcione el facilitador. En esta categoría están los aeropuertos de A Coruña, Almería, Asturias, Girona-Costa Brava, Córdoba ( a partir de la temporada de invierno de 2025 ), Federico García Lorca Granada-Jaén, Ibiza (en temporada de invierno), Jerez, La Palma, Menorca (en temporada de invierno), Murcia, Pamplona, Reus, San Sebastián, Santander, Sevilla y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna Incremento del tráfico aéreo El pasado 1 de abril, el aeródromo cordobés acogió la primera conexión Córdoba-Gran Canaria, operada por la aerolínea Binter. La compañía aérea canaria abría así en el aeródromo cordobés la temporada de verano, donde por primera vez en la historia operarán tres aerolíneas, ya que a Binter se le sumarán Air Nostrum y Vueling de aquí al mes de septiembre con conexiones a Palma de Mallorca y Barcelona. Además, las administraciones trabajan para atraer más vuelos a la capital cordobesa. «Estamos negociando con más aerolíneas y estamos tratando de abrir más destinos. Espero que pronto podamos anunciar buenas nuevas», dijo el alcalde, José María Bellido, en la inauguración de los vuelos con Canarias. El avión de Binter, aterrizando en el aeropuerto de Córdoba. / Manuel Murillo Aumento de tráfico aéreo Este aumento del tráfico aéreo no ha pasado desapercibido ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que entiende que ese incremento "aconseja la designación de este aeropuerto como aeropuerto con horarios facilitados, al objeto de evitar, mediante la cooperación voluntaria entre compañías aéreas, los riesgos de congestión en determinadas franjas horarias, en particular, teniendo en cuenta que el aeropuerto únicamente tiene un puesto de estacionamiento que permita la operación de aeronaves de pasillo único con capacidad relevante". Por ello, el Ministerio de Transportes, a propuesta de la Dirección General de Aviación Civil y previa audiencia del gestor aeroportuario, las asociaciones de compañías aéreas, el proveedor de servicios de tránsito aéreo de aeródromo designado en el Aeropuerto de Córdoba, las compañías aéreas usuarias del mismo, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, el Comité Estatal de Coordinación de Franjas Horarias y el Coordinador y Facilitador de Franjas Horarias, ha dispuesto "designar al aeropuerto de Córdoba como aeropuerto facilitado". También ha determinado el Ministerio de Transportes que, "a partir del día siguiente al de publicación de esta orden, se tendrá en cuenta al aeropuerto de Córdoba como aeropuerto facilitado a efectos de los procesos de facilitación de horarios en dicho aeropuerto. El primer proceso de coordinación al que le será aplicable esta orden es el de la temporada de invierno de 2025, que empieza el 26 de octubre de 2025".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por