22/04/2025 05:52
22/04/2025 05:52
22/04/2025 05:51
22/04/2025 05:50
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:25
22/04/2025 05:25
Federal » El Federaense
Fecha: 22/04/2025 02:25
Con la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco, recordamos sus innegables esfuerzos por fomentar la amistad y el diálogo entre religiones diversas. La figura del Santo Padre siempre ha sido un puente que conecta a personas de diferentes creencias, buscando la paz y la armonía en un mundo muy dividido. Un legado de fraternidad y paz Entre los momentos más destacados de su pontificado, se encuentran su histórica visita a la península árabe y su paso por Iraq. En 2019, su viaje a los Emiratos Árabes Unidos no solo marcó un hito al ser la primera visita de un Papa a esa región, sino que también dio lugar a la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial. Este histórico acuerdo, firmado con el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed Al-Tayyeb, se convirtió en un faro de esperanza y respeto mutuo. Mensajes de unidad y tolerancia En su encíclica, Fratelli tutti, el Papa subrayó que, a diferencia de ser un simple gesto diplomático, el compromiso con la fraternidad y la igualdad entre todos los seres humanos es esencial. A menudo citaba el hecho de que Dios ha creado a todos los hombres y mujeres iguales en derechos, deberes y dignidad, lo que resuena con fuerza en nuestros días. Mientras enfrentaba desafíos como la pandemia y cuestiones de seguridad, el Papa tomó la decisión valiente de visitar Iraq, donde se reunió con figuras influyentes del Islam chiíta, como el Gran Ayatollah Ali al-Sistani. A través de estos encuentros, instaba a todos a “invertir en la difusión de las virtudes morales más elevadas” en un mundo afectado por conflictos. Un mensajero incansable de la paz Durante su tiempo en el papado, el Papa Francisco participó en numerosas cumbres interreligiosas, siempre promoviendo el respeto y la paz. Su asistencia al Congreso de Líderes de Religiones del Mundo en Kazajistán en 2022 demuestra su continuo deseo de fortalecer los lazos interreligiosos, sobre todo en el contexto actual de tensiones globales. Su viaje a Bahréin, donde firmó la Declaración de Bahréin, fue otro paso significativo hacia la promoción del diálogo interreligioso y la paz, reforzando la necesidad de cooperación entre todas las religiones del mundo. Compromiso y amistad inquebrantables El Papa también visitó Indonesia, el país más poblado de musulmanes del mundo, donde firmó la Declaración Conjunta de la Mezquita Istiqlal, haciendo un llamado a la colaboración entre líderes religiosos. Su amistad con el Rabino Abraham Skorka, que se remontaba a sus días como arzobispo en Buenos Aires, es un testimonio palpable de su compromiso con el diálogo y la amistad interreligiosa. Al recordar estos hitos, es evidente que el Papa Francisco no solo buscó fomentar el entendimiento entre religiones, sino que también aspiró a cultivar la paz en un mundo que, a menudo, parece estar en caos. Sus palabras y acciones han dejado una huella imborrable en la búsqueda de la fraternidad humana y de un futuro donde el respeto y la colaboración sean la norma. Su legado perdurará, recordándonos que el diálogo interreligioso es fundamental para construir un mundo más compasivo y unido, donde siempre se escuche el llamado a la paz.
Ver noticia original