22/04/2025 05:12
22/04/2025 05:11
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
» El Ciudadano
Fecha: 22/04/2025 02:09
Las provincias argentinas son 23, a las que se suma un distrito federal, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y si bien los mapas cambiaron poco en los últimos veinte años, sobre todo con la creación de la provincia más joven (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), son muy distintos a cómo eran en el siglo XIX. Así lo muestra un proyecto que presentó el senado Nicasio Oroño en 1869, cuyo nombre era «Limitación territorial de las provincias de la República Argentina y demarcación de los territorios nacionales presentado al Honorable Congreso». Durante los siglos XIX y XX era necesario marcar los límites de la Nación, y se realizaron distintos cambios en el territorio nacional. Así, desaparecieron antiguos territorios y aparecieron nuevas provincias argentinas. Las provincias argentinas en 1869 Según el proyecto de ley de Nicasio Oroño, el mapa de las provincias argentinas hubiera quedado como se ve a continuación: Por ejemplo, no existían aún Chaco y Formosa como provincias, sino que estaban integradas en un territorio. Además, muchos límites están corridos en relación a cómo están las provincias hoy: Tucumán era más grande, Santiago del Estero era más pequeño, Santa Fe no tenía la famosa forma de bota, Los límites con respecto a Paraguay eran diferentes, ya que buena parte del Territorio Nacional del Gran Chaco hoy pertenece al país vecino. Una curiosidad: Bolivia aún tenía salida al mar, por lo que Chile era más pequeño. Y en la otra mitad del mapa, las diferencias son más notorias. Buenos Aires era la provincia más al sur, y el territorio de Argentina terminaba en el río Negro. Esto es un poco más al sur que la ciudad de Bahía Blanca, y no llega siquiera a la Península de Valdés. ¿Cómo estaba conformado el territorio nacional de Argentina en el siglo XIX? El siglo XIX fue uno de muchos cambios en la conformación de la Argentina. Desde la Revolución de Mayo y la Independencia, hasta la famosa y terrible Conquista del Desierto, el territorio nacional se modificó como nunca. En aquel entonces, Argentina contaba con provincias y con territorios nacionales. Estos últimos estaban bajo control del gobierno central, y llegaron a ocupar un 43% de la superficie del país. Algunos de los que se crearon fueron: En 1872, el Territorio Nacional del Gran Chaco, luego de la Guerra de la Triple Alianza. En 1878, la Gobernación de la Patagonia, luego de las campañas militares conocidas como Conquista del Desierto. En 1881, la Gobernación de Misiones. A la par, existían varias provincias argentinas que también quedaron modificadas en su territorio (en comparación a cómo están hoy). Ellas son:
Ver noticia original