Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los próximos pasos de la Iglesia Católica

    » Primerochaco

    Fecha: 21/04/2025 23:33

    La muerte del papa Francisco inicia un proceso estructurado que incluye rituales, ceremonias fúnebres y la elección de un nuevo pontífice. Este período, conocido como Sede Vacante, marca el tiempo en que la Iglesia Católica queda sin líder espiritual hasta que se elija a su sucesor. 1. El Período Inmediato: Ritos y Ceremonias Fúnebres • Confirmación de la Muerte: El camarlengo, actualmente el cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, realiza el ritual oficial de confirmación. Llama al papa por su nombre tres veces; si no hay respuesta, se declara su fallecimiento. En la antigüedad, este acto incluía golpear suavemente la frente del pontífice con un martillo de plata, aunque esta práctica ya no se utiliza. • Símbolos del Fin del Papado: El Anillo del Pescador y el sello papal son destruidos con un martillo, simbolizando el fin del pontificado. La habitación privada del papa también es sellada. • Preparativos para el Funeral: • El cuerpo del papa Francisco será colocado en un ataúd de madera recubierto de zinc (una simplificación respecto a tradiciones anteriores). • Será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. • El funeral se celebrará entre cuatro y seis días después de su fallecimiento, siguiendo las reglas establecidas en el *»Orden de las Exequias del Sumo Pontífice»*. Tras el sepelio, Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de la tradicional Basílica de San Pedro. • Novendiales: Durante nueve días consecutivos, se celebrarán misas en memoria del papa fallecido. 2. El Gobierno Temporal de la Iglesia Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal del Vaticano: • Supervisa los bienes y el tesoro de la Iglesia. • Organiza la transición hacia el cónclave. • Coordina con el Colegio Cardenalicio para abordar asuntos urgentes. Los principales cargos del Vaticano (como el secretario de Estado y los jefes de dicasterios) quedan vacantes hasta que se elija un nuevo papa. No se pueden realizar cambios significativos en la estructura de la Iglesia durante este período. 3. El Proceso del Cónclave • Convocatoria: Entre 15 y 20 días después de la muerte del papa, los cardenales menores de 80 años (actualmente 135 elegibles de un total de 252) se reúnen en el Vaticano para elegir al nuevo pontífice. • Congregaciones Generales: Antes del cónclave, los cardenales celebran reuniones diarias para discutir asuntos urgentes y organizar los detalles logísticos del proceso electoral. • El Cónclave en la Capilla Sixtina: • Los cardenales permanecen aislados del mundo exterior, sin acceso a teléfonos, periódicos ni comunicación alguna. • Las votaciones tienen lugar dos veces por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido, un candidato necesita obtener dos tercios de los votos. • Si no hay consenso después de 34 votaciones, se realiza una «segunda vuelta» entre los dos candidatos más votados. • Humo Blanco o Negro: • El resultado de cada votación se comunica mediante el humo de la chimenea de la Capilla Sixtina. Humo blanco indica la elección de un nuevo papa, mientras que el humo negro señala que aún no hay acuerdo. • Se utilizan productos químicos específicos para garantizar el color correcto del humo. 4. La Elección y Presentación del Nuevo Papa Una vez elegido, el cardenal seleccionado debe aceptar el cargo y elegir un nombre papal. Luego, es vestido con las vestimentas papales en la Sala de las Lágrimas. Finalmente, el anuncio oficial llega desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la famosa frase: «Habemus Papam» («Tenemos un Papa»). Resumen del Proceso 1. Ritos Iniciales: Confirmación de la muerte, destrucción de símbolos papales y preparativos funerarios. 2. Funeral y Novendiales: Ceremonias fúnebres y nueve días de luto. 3. Gobierno Temporal: El camarlengo dirige la Iglesia durante la *Sede Vacante*. 4. Cónclave: Elección del nuevo papa mediante votaciones secretas en la Capilla Sixtina. 5. Proclamación: Anuncio del nuevo pontífice con humo blanco y repique de campanas. Este proceso asegura continuidad y solemnidad en la transición del liderazgo de la Iglesia Católica, honrando tanto la tradición como la modernidad institucional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por