Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rubén Blades llora la muerte del Papa Francisco: un legado de cambio

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/04/2025 19:34

    El mundo entero se encuentra en un estado de luto profundo tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el pasado lunes a los 88 años. La noticia ha resonado particularmente en América Latina, donde el cantautor panameño Rubén Blades se ha hecho eco de esta pérdida. En su cuenta oficial de X, Blades expresó su tristeza y reflexionó sobre el impacto que tuvo el pontífice durante su pontificado. Un legado de cambio y modernización Blades destacó que Jorge Bergoglio, conocido como el papa Francisco, fue el primer latinoamericano en alcanzar la cátedra de San Pedro y uno de los pocos líderes de la Iglesia que se atrevió a impulsar la modernización de la institución católica. “Mucho intentó el Papa Francisco por reconocer los errores de la Iglesia Católica y enmendarlos”, subrayó el famoso intérprete, reconociendo los esfuerzos del pontífice por abordar temas cruciales que afectan a la comunidad. Desafíos enfrentados por el Papa Gestión económica del Vaticano : Promovió cambios significativos. : Promovió cambios significativos. Lucha contra la pederastia : Se comprometió a escuchar y proteger a las víctimas. : Se comprometió a escuchar y proteger a las víctimas. Inclusión de mujeres : Abogó por más participación femenina en la toma de decisiones. : Abogó por más participación femenina en la toma de decisiones. Acogida de la diversidad: Hizo un llamado a abrir las puertas a homosexuales y divorciados. A pesar de las críticas de algunos sectores, que lo tildaron despectivamente como “el papa comunista”, Blades enfatizó en su mensaje que la verdadera esencia del papa Francisco era su deseo de transformar la Iglesia hacia una institucionalidad más inclusiva y, en consecuencia, más cristiana. La despedida y su legado El Vaticano informó que el pontífice falleció debido a un ictus cerebral que lo llevó a un coma y fallo cardiocirculatorio irreversible, tras meses de graves problemas de salud. A las 7:35 horas de Roma, su vida llegó a su fin en la Casa Santa Marta, donde residía. Con su partida, el mundo se enfrenta a la incertidumbre de un nuevo liderazgo en la Iglesia Católica, donde las transformaciones iniciadas por Francisco requieren continuidad. La declaración de Rubén Blades resuena en muchos, quien expresó que “esperamos que su vacío no sea ocupado por alguien incapaz de continuar la dirección con la que el Papa Francisco intentó que el Catolicismo adopte los cambios necesarios”. La memoria del papa Francisco seguramente permanecerá en la historia como un referente de la lucha por la justicia y la inclusión en el seno de una institución tradicional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por