21/04/2025 22:20
21/04/2025 22:20
21/04/2025 22:20
21/04/2025 22:20
21/04/2025 22:19
21/04/2025 22:19
21/04/2025 22:19
21/04/2025 22:18
21/04/2025 22:18
21/04/2025 22:17
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/04/2025 18:49
El Papa Francisco falleció este lunes (Europa Press) El fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco ha generado una profunda conmoción a nivel mundial. En coincidencia con la medida dispuesta por el Gobierno Nacional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso un período de duelo oficial de siete días en honor al pontífice, quien marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica al ser el primer Papa latinoamericano. De acuerdo con la acordada 2/2025 firmada por la Corte Suprema, el máximo tribunal expresó su pesar por la pérdida del líder religioso y dispuso que la bandera nacional permanezca izada a media asta en todos los edificios del Poder Judicial durante el período de duelo. En el texto oficial, los ministros del tribunal señalaron que el fallecimiento del Papa Francisco constituye un hecho de relevancia excepcional, lo que motivó la aplicación de disposiciones específicas establecidas para estos casos- La resolución también establece que la medida será comunicada a todas las cámaras federales y nacionales, así como a los tribunales que dependen de ellas y al Consejo de la Magistratura de la Nación. Según el documento, esta decisión será publicada en la página web del tribunal y registrada en los libros correspondientes, de acuerdo a los procedimientos administrativos habituales. Duelo nacional Miembros del clero de pie en la Plaza de San Pedro (REUTERS) Por su parte, el Gobierno Nacional también dispuso un período de siete días de duelo oficial, destacando la importancia del legado del Papa Francisco tanto para la Iglesia Católica como para la sociedad argentina. Durante su pontificado, el Papa Francisco abordó temas complejos como la pobreza, el cambio climático, la migración y la corrupción, ganándose tanto admiradores como detractores dentro y fuera de la Iglesia. Su estilo pastoral y su cercanía con los fieles lo convirtieron en una figura querida por millones de personas en todo el mundo, mientras que su llamado a una Iglesia más inclusiva y menos burocrática generó debates internos en el Vaticano. En Argentina, su legado es especialmente significativo. Antes de ser elegido Papa, Jorge Bergoglio se desempeñó como arzobispo de Buenos Aires y cardenal, destacándose por su trabajo con las comunidades más vulnerables. Su figura se convirtió en un referente moral y espiritual para muchos fieles.
Ver noticia original