Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El Papa Francisco marcó el rumbo de la Iglesia latinoamericana”, valoró el sacerdote Pedro Brassesco – DiarioVictoria.com.ar

    Victoria » Diario Victoria

    Fecha: 21/04/2025 17:12

    Tras conocerse el fallecimiento del Papa Francisco, el sacerdote entrerriano Pedro Brassesco, actual secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), brindó un emotivo testimonio desde Colombia, donde se encuentra cumpliendo funciones pastorales. Brassesco mantuvo en los últimos años una relación cercana con el Santo Padre, a través de encuentros tanto protocolares como personales. En diálogo con Elonce, compartió su experiencia y resaltó la figura del Papa como “una marca indeleble en la historia de la Iglesia”. A los 88 años, murió el Papa Francisco “Me ha tocado compartir muchos momentos con él, desde reuniones oficiales con la presidencia del Celam, hasta instancias más íntimas como el Sínodo del año pasado, donde estuvimos un mes entero en Roma trabajando juntos. La presencia del Papa era constante”, expresó. El sacerdote destacó que Francisco promovió un modelo de Iglesia abierta, participativa y en comunión, centrada en la difusión del Evangelio y en el acompañamiento a los más humildes. “Su pontificado estuvo profundamente inspirado en el documento de Aparecida, que él mismo redactó en 2007 y que marcó el rumbo de la Iglesia latinoamericana”, indicó. Pedro Brassesco cuando se entrevistó con el Papa Francisco en Roma (foto archivo) Brassesco subrayó que el legado más importante del Papa Francisco fue el de la misericordia, al punto de haber sido conocido como “el Papa de la misericordia”. En ese sentido, recordó que en 2016 proclamó el Jubileo de la Misericordia, un año especial para reflexionar sobre este concepto fundamental del cristianismo. El pontificado de Francisco: legado de cercanía y reformas “El nombre de Dios es misericordia”, recordó que decía el Papa, quien, según Brassesco, encarnó este principio con gestos concretos como el perdón, la cercanía a los más alejados y la inclusión de sectores periféricos de la sociedad y de la Iglesia. También mencionó las dificultades que el pontífice enfrentó en su país natal: “En Argentina a veces costaba entender por qué recibía a personas que lo habían calumniado o difamado. Pero era coherente con su mensaje de perdón, de amor a los enemigos, como enseña el Evangelio”, agregó. “El Papa Francisco marcó el rumbo de la Iglesia latinoamericana”, valoró sacerdote entrerriano Respecto a su mirada pastoral, el entrerriano oriundo de Victoria destacó la decisión de Francisco de nombrar cardenales de regiones alejadas o con minorías cristianas, como forma de expresar la universalidad y diversidad de la Iglesia. “Fue un Papa que siempre quiso sacar a la Iglesia de sus encierros para llevarla hacia las periferias, a los descartados por la sociedad de consumo. Nos mostró a Jesús con sus acciones, no solo con sus palabras”, afirmó. Por último, Brassesco reconoció que este es un momento de tristeza, pero también de esperanza. “Estamos celebrando la Pascua y eso nos llena de alegría. Sabemos que el Papa, desde el cielo, intercede por nosotros”, concluyóREDACCIÓN ELONCE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por