Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Papa latinoamericano será sepultado en la basílica Santa María Maggiore

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 21/04/2025 16:41

    Se trata de la primera iglesia que visitó Bergoglio cuando fue elegido papa. El último entierro de un Sumo Pontífice fue en 1669. Lunes, 21 de Abril de 2025, 15:43 Redacción EL ARGENTINO En 2023, Francisco contó que ya se había preparado el rito fúnebre correspondiente a su papado. Nada atípico, es un protocolo que se tiene en consideración y listo para el día de la muerte del Sumo Pontífice, porque además de ser el Jefe de la Iglesia Católica, el papa es un monarca, y el Estado Vaticano una monarquía absoluta, única en el continente europeo y entre las seis existentes en el mundo. El lugar elegido está muy cerca del ícono de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano), más conocida como Nuestra Señora de las Nieves, el nombre que se le da al ícono de estilo bizantino de la Virgen y el Niño, que data del 590 d.C y se encuentra dentro de la Basílica. La imagen, cuya autoría se atribuye al evangelista Lucas, por sus dimensiones (117 x 79 cm) resulta grande para su época, está pintada sobre madera y en ella se observa a María con un manto azul oscuro, adornos de oro y túnica púrpura. En griego, sobre la parte superior, una leyenda reza “Madre de Dios”. Este ícono transforma a la basílica como la iglesia más grande e importante de las dedicadas en Roma al culto mariano. Bergoglio demostró tener una relación muy estrecha con la basílica: siempre iba allí los domingos por la mañana cuando estaba en Roma. Y en esta línea, el papa había confiado que se encontraban estudiando el rito funerario, al que dejó indicaciones claras para simplificar la ceremonia. En Santa Maria Maggiore el lugar elegido es al lado del ícono de la Salus, que se encuentra en la Capilla Paulina, al fondo a la izquierda, donde ya descansan los restos de San Pío V y Pablo V Borghese. Fuentes de la basílica afirmaron que existe una hornacina, también accesible desde la nave, donde fácilmente se podría colocar una tumba. De hecho, destacan, ese lugar había sido reservado por un cardenal, ex arcipreste de la basílica, el español Santos Abril di Castéllo, pero ante la petición del Papa todo cambió. La basílica fue construida por el Papa Liberio, en el lugar que le indicó la Virgen durante un sueño. El edificio religioso se caracteriza por algo más que un estilo artístico, el campanario data del siglo XIV, mientras que la fachada del 700, en su interior, puede encontrar un arco triunfal adornado con mosaicos del siglo V. Es la única en Roma que conservó la estructura paleocristiana, a pesar de las renovaciones a lo largo de los siglos que la han convertido en un epicentro de obras de arte. Su fundación está ligada al famoso “Milagro de la Nieve”, ocurrido durante el pontificado de su constructor, Liberio (352-366). En su pontificado, Francisco ha visitado la basílica en cerca de 150 oportunidades. Era de sus pasos obligatorios cuando de cardenal visitaba Roma, y lo fue previo a cada uno de sus viajes como papa. Cada vez que emprendía una misión, se acercaba a la Basílica de Santa María la Mayor para confiarle sus viajes y preocupaciones. De hecho, luego de su internación en el hospital Gemelli en marzo de este año, solicitó a su equipo que lo llevaran a la Basílica y se lo pudo ver entre los fieles de manera sorpresiva. La Basílica recibió a Bergoglio, como Vicario de Cristo, la mañana del 14 de marzo de 2013, poco después de la conclusión del cónclave. Llegó solo, casi sin previo aviso, para agradecer a la Virgen María. Fue su primera salida como papa y también será su último destino. Han pasado 356 años desde que un Romano Pontífice, Clemente IX, fuera enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor. Además, allí se encuentran, San Pío V, Sixto V, y Pablo V Borghese.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por