21/04/2025 22:14
21/04/2025 22:14
21/04/2025 22:13
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:12
21/04/2025 22:11
21/04/2025 22:11
Federal » El Federaense
Fecha: 21/04/2025 16:13
La jornada de hoy marca un triste capítulo en la historia contemporánea. La noticia del fallecimiento de Francisco ha resonado a nivel mundial y ha dejado una profunda huella en quienes lo consideraron un faro de justicia social. Durante su papado, Francisco se erigió como un defensores de los más vulnerables, abogando siempre por una economía que priorizara las necesidades de aquellos que enfrentan dificultades. En un sentido homenaje, el gobernador bonaerense Axel Kicillof expresó su pesar en redes sociales, declarando que “hoy es un día tristísimo”. Su mensaje destaca cómo el legado de Francisco trasciende las fronteras de la fe, tocando los corazones de millones de personas, tanto cristianos como no creyentes. En sus palabras, se hace eco de la importancia de un mundo donde prevalezcan la solidaridad y la paz, en contraposición al egoísmo que, desafortunadamente, a menudo predomina. El gobernante recordó su participación en una misa en La Plata, en febrero, donde se unió a otros para orar por la salud del Papa, quien estaba en tratamiento médico. Este momento fue simbólico; no solo un reflejo de la preocupación por el estado de Francisco, sino también un testimonio del amor y la unión que él inspiró a lo largo de su ministerio. La partida de Francisco deja un vacío imposible de llenar, pero su mensaje de paz y solidaridad permanecerá en la memoria colectiva. Su vida y esfuerzo son un recordatorio del poder que tiene cada individuo por luchar por un mundo más justo y compasivo.
Ver noticia original