21/04/2025 22:39
21/04/2025 22:38
21/04/2025 22:38
21/04/2025 22:37
21/04/2025 22:37
21/04/2025 22:36
21/04/2025 22:36
21/04/2025 22:36
21/04/2025 22:36
21/04/2025 22:35
Federal » El Federaense
Fecha: 21/04/2025 16:12
El líder del partido Se Acabó la Fiesta (SALF), Luis ‘Alvise’ Pérez Fernández, ha manifestado su preocupación por la reciente diferencia de votos entre él y sus compañeros eurodiputados, Nora Junco y Diego Solier. A través de un pódcast en ‘Eclécticos Worldwide’, Alvise no ha dudado en pedir aclaraciones sobre este desajuste en las decisiones que han tomado y ha sugerido, de manera polémica, la posibilidad de que sus colegas puedan haber sido influenciados o incluso «comprados» por algún lobby. Desavenencias en el Parlamento Europeo Tradicionalmente, los tres eurodiputados de SALF habían mantenido una línea de votación similar, pero recientemente Junco y Solier han comenzado a divergir, votando en contra de las iniciativas apoyadas por Pérez. «Les he preguntado por qué han cambiado su postura en las últimas votaciones», indicó. Este giro ha dejado perplejo al líder, ya que considera que su actuación es una traición hacia los 800.000 españoles que los apoyaron durante la campaña. Acusaciones de corrupción y presión de lobbys Pérez Fernández ha expresado su inquietud sobre la posible influencia de grupos de interés, sugiriendo que la corrupción puede presentarse de maneras sutiles. «No sé si un lobby se acercó a ellos, pero es fácil que lleguen con un maletín bajo el brazo», afirmó, instando a sus seguidores a investigar e interpelar a Junco y Solier sobre sus decisiones recientes. Reflexiones sobre la confianza en su equipo En el transcurso de la conversación, Alvise también manifestó su desconfianza hacia su compañero de lista, Diego Solier, quien ostenta el segundo lugar en la lista de candidatos. Según sus propias palabras, la selección de la candidatura no se basó en la confianza o lealtades personales, sino más bien en la experiencia profesional de los implicados. «Me avergüenzo cuando me preguntan por sus votos», admitió, enfatizando que no puede responder por decisiones que no ha tomado. Inquietudes sobre el grupo parlamentario Por otro lado, también mostró su disconformidad con el grupo parlamentario de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) al que sus colegas se han adscrito. Pérez considera que este ambiente limita su libertad para abordar temas cruciales, como el conflicto en Ucrania y las políticas de la OTAN. «No estoy contento con mis dos eurodiputados en ECR», concluyó, sugiriendo que la adhesión a este grupo puede acarrear complicaciones para la libertad de expresión de los representantes del partido.
Ver noticia original