21/04/2025 22:05
21/04/2025 22:04
21/04/2025 22:04
21/04/2025 22:04
21/04/2025 22:03
21/04/2025 22:03
21/04/2025 22:02
21/04/2025 22:01
21/04/2025 22:01
21/04/2025 22:01
» El Sur Diario
Fecha: 21/04/2025 16:11
Con un acto cargado de emoción y compromiso social, comenzó una nueva etapa de formación en el Centro de Capacitación y Formación Profesional “Compañero Alberto Piccinini” de la UOM Villa Constitución. La ceremonia tuvo lugar en el salón auditorio del sindicato, con la presencia de una nutrida representación de autoridades, trabajadores y trabajadoras de la región. El evento contó con la participación del secretario general de la UOM local, Pablo González, el intendente Jorge Berti, concejales, funcionarios provinciales y representantes del área de Género del municipio, que junto al gremio impulsan esta propuesta educativa orientada a brindar herramientas concretas de inserción laboral. Los cursos de esta primera etapa abarcan más de 20 propuestas técnicas, entre las que se destacan Soldadura Inicial y Calificado, Operario Calificado, Informática y Electricidad, todas con modalidades inclusivas y una destacada participación femenina, reforzando el compromiso con la equidad de género en sectores tradicionalmente masculinizados. Fuerte mensaje social y político Durante su discurso, Pablo González remarcó el valor de la formación como pilar del desarrollo colectivo: “Tenemos que formarnos para construir una ciudad más diversificada y con futuro”, expresó. Además, trazó un fuerte paralelismo entre el contexto actual y el vivido durante los años ’90, advirtiendo sobre el impacto de las políticas de ajuste: “Hoy volvemos a ver cómo se destruye la industria nacional. Por eso desde las instituciones debemos dar respuestas concretas, como lo es esta oferta formativa para quienes hoy se ven excluidos del sistema laboral”. González también destacó la importancia de defender la educación pública y el rol del Estado: “Formarse es fundamental, pero también lo es votar con conciencia. Cada elección define si queremos un país con empatía y oportunidades reales”, subrayó. Participación municipal Desde el municipio, a través del Punto Violeta y con el apoyo de la Dirección de Producción y Desarrollo Económico, se reafirmó que esta propuesta educativa tiene como eje central garantizar el acceso al conocimiento como herramienta de inclusión, desarrollo personal y crecimiento colectivo. El acto cerró con un fuerte mensaje de unidad y esperanza en el trabajo como motor del progreso. “Aun con un gobierno que desprecia la industria y la educación pública, nosotros seguiremos apostando por el futuro”, concluyó el dirigente sindical.
Ver noticia original