Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La partida de Francisco: Un nuevo capítulo para la Iglesia Católica

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/04/2025 16:10

    Este lunes 21 de abril pasará a la historia como una fecha de luto para la humanidad, marcando el fallecimiento del Papa Francisco. Esta pérdida es especialmente sentida en Argentina, su tierra natal, donde los recuerdos de su elección como Papa el 13 de marzo de 2013 aún resuenan, un momento que transformó al Cardenal Jorge Bergoglio en el primer Papa latinoamericano de la Iglesia Católica. Con la muerte de Francisco, se encienden las expectativas en el mundo católico por el próximo cónclave que elegirá a su sucesor. Las votaciones se llevarán a cabo en la emblemática Capilla Sixtina, donde existirán candidaturas de diversas nacionalidades, siendo en total ocho las que se presentan. Entre los posibles sucesores se encuentran figuras de tendencias progresistas, como el arzobispo de Manila, Luis Antonio Tagle, y otros más conservadores, como Raymond Burke. Trivia sobre los posibles sucesores Un total de más de 136 cardenales están habilitados para ocupar el cargo vacante, pero 10 son considerados los principales candidatos internacionales. Estos provienen de diferentes continentes y suman una diversidad de enfoques: Filipinas : Luis Antonio Tagle (67 años) : Luis Antonio Tagle (67 años) Italia : Matteo Zuppi (69 años) : Matteo Zuppi (69 años) Ghana : Peter Turkson (76 años) : Peter Turkson (76 años) España : Juan José Omella (77 años) : Juan José Omella (77 años) Estados Unidos : Raymond Leo Burke (76 años) : Raymond Leo Burke (76 años) Hungría : Peter Erdö (72 años) : Peter Erdö (72 años) Alemania : Gerhard Ludwig Müller (78 años) : Gerhard Ludwig Müller (78 años) Países Bajos : Willem Eijk (71 años) : Willem Eijk (71 años) España: Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años) Italia : Pietro Parolin (70 años) El candidato más joven tiene 67 años y el más anciano alcanza los 81. Entre ellos, Pietro Parolin se destaca como el actual secretario de Estado del Vaticano, mientras que Raymond Burke es conocido por sus posturas críticas hacia el pontificado de Francisco, particularmente respecto a la comunión para divorciados y su enfoque hacia la comunidad LGBTQ+. El legado de Francisco La figura de Francisco fue crucial para la Iglesia en tiempos recientes, y su legado se espera que crezca a medida que el tiempo pase. Representó una voz de paz, inclusión y justicia social, ganándose el respeto y cariño de millones en el mundo. Argentina no quedará al margen de este momento histórico, con la presencia del presidente Javier Milei en el solemne funeral. Personas de distintas partes del planeta, desde Roma hasta Ghana y Estados Unidos, unirán sus corazones en un acto de recuerdo y reconocimiento a su labor como líder espiritual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por