Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió hoy el Papa Francisco, el primer jesuita y argentino en alcanzar la máxima jerarquía eclesiástica

    » Jackemate

    Fecha: 21/04/2025 16:08

    Comparte este Articulo... El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según confirmó el camarlengo del Vaticano. Su fallecimiento se produce tras haber pasado más de un mes ingresado por una complicación respiratoria. Francisco -primer jesuita en alcanzar la máxima jerarquía eclesiástica- había recibido el alta hacía días, pero su estado de salud seguía siendo frágil. Este Domingo de Resurrección impartió la bendición urbi et orbi, siendo esta su última aparición pública. «Con profundo dolor anuncio la muerte del Papa a las 7:35 de esta mañana, cuando el obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre, toda su vida ha estado dedicada al servicio del Señor y de la Iglesia», ha afirmado Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, en una breve comparecencia ante los medios. Farrell confirmó por escrito previamente la muerte del Papa a las 7:35 de este Lunes de Pascua. Jorge Mario Bergoglio habría fallecido en la Casa Santa Marta. Ayer paseó en el papamóvil por la plaza de San Pedro del Vaticano tras la misa de Resurrección, desoyendo los consejos de sus médicos y saludando a los fieles congregados. «Ya está en los brazos del Padre», reza el mensaje publicado en italiano por la agencia de noticias del Vaticano, ‘Vatican News’. Francisco había presentado en los últimos dos meses dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una acumulación de mucosidad endobronquial. Su primer ingreso hospitalario se produjo el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma. Su proceso de recuperación se complicó con crisis respiratorias, una infección polimicrobiana y una insuficiencia renal. Fue tratado con transfusiones de sangre y con administración de oxígeno. En su última aparición pública no llevaba la cánula nasal. Sus médicos le habían recomendado evitar encuentros masivos con gente para no exponerse a posibles virus debido a la fragilidad de su salud. Eso no le impidió rodearse de miles de fieles en el día de ayer durante la misa en San Pedro. La última visita que recibió fue la del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el mismo Domingo de Resurrección. Fue un encuentro cordial y amable, pese a que el pontífice criticó en varias ocasiones las políticas migratorias de Trump, condenando en su mensaje de Pascua el «desprecio hacia los migrantes». Francisco también aprovechó este importante día para la Iglesia para dar un claro mensaje antibelicista, algo que realizó durante todo su papado. Su carácter pacifista se dejó ver en las últimas homilías que no pronunció, pero sí llegó a escribir, pidiendo la paz en los conflictos en curso en sus últimos textos. Su último mensaje en redes sociales estaba dirigido a la resurrección de Cristo, pues lo publicó este Domingo de Resurrección a las 13:15 y en él se refirió también a la muerte: «¡Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte, sino para la vida», escribió. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del Pontífice con un mensaje en redes sociales. «Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo», ha publicado Sánchez. Numerosos ministros y autoridades políticas españolas están reaccionando a esta pérdida. El primero en hacerlo ha sido el titular de Exteriores, José Manuel Albares, que ha calificado al Papa como «un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones». La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que «la historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitados. Su ejemplo es hoy más necesario que nunca». El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, lo ha descrito como «el Papa que hablaba español y a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante». Por su parte, Santiago Abascal, líder de VOX, ha escrito en redes: «Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del Papa Francisco. Descanse en Paz». El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido el primero en decretar luto en España: tres días. En Italia, la Liga de fútbol se suspende temporalmente. El Real Madrid y otros clubes españoles han hecho públicas sus condolencias por esta pérdida. En otras ciudades como Sevilla, el alcalde y el Consejo de Hermandades también han lamentado la muerte del Pontífice. Dolor en la Iglesia española por el fallecimiento del Santo Padre. «Sentimos la pérdida del Papa Francisco», ha dicho Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal, a los medios de comunicación. «En medio de las lágrimas vivimos esta experiencia pascual de confiar en la fuerza de la resurrección del Señor para seguir mirando con esperanza el caminar de la Iglesia». «Cuando el Papa fue elegido tras la renuncia de Benedicto XVI llegó a la iglesia un Papa venido de lejos, del sur, de una megalópolis, de una ciudad con ‘villas miseria’ que Jorge Mario acostumbraba a visitar, a hacerse cercano y a anunciar la misericordia», remarcó Argüello en una rueda de prensa este mediodía. En estos momentos la Iglesia entra en sede vacante, por lo que todos los cardenales deberán trasladarse a la Ciudad del Vaticano. Allí se iniciará el proceso para elegir un nuevo pontífice una vez se realice el funeral. El Papa Francisco será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor y no en el Vaticano por voluntad propia. Este hecho implica modificaciones en la normativa actual. (Euronews/Jackemate.com)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por