21/04/2025 22:16
21/04/2025 22:16
21/04/2025 22:15
21/04/2025 22:15
21/04/2025 22:15
21/04/2025 22:15
21/04/2025 22:15
21/04/2025 22:14
21/04/2025 22:14
21/04/2025 22:14
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 21/04/2025 15:15
El papa Francisco será velado en San Pedro y sepultado entre el 25 y 27 de abril. La sede vacante ya rige y se espera una multitudinaria despedida El mundo entero despide al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en el Vaticano, justo el lunes de Pasquetta, una fecha profundamente simbólica en la tradición cristiana. Se trata del lunes posterior a la Pascua, día de reflexión y esperanza para millones de fieles. Con su muerte, la Iglesia católica activó un meticuloso protocolo de siglos: el ritual que regula desde el velorio hasta la elección del nuevo pontífice. Ya rige la llamada “sede vacante”, que marca el cese del papado hasta que el cónclave elija a un sucesor. El velorio será en San Pedro y el funeral podría ser entre el 25 y el 27 de abril Tal como indica la tradición vaticana, el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio será expuesto en la Basílica de San Pedro durante varios días, para que los fieles puedan despedirse. El funeral solemne, presidido por el decanato del Colegio Cardenalicio, se realizará entre el cuarto y sexto día posterior al fallecimiento, es decir, entre el 25 y el 27 de abril. Posteriormente, el papa será sepultado en las grutas vaticanas, aunque no se descarta que se cumpla su voluntad de ser enterrado fuera del Vaticano, algo inédito en la historia reciente de la Iglesia. Su última voluntad: descansar en Santa María la Mayor En vida, Francisco había manifestado su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo que visitó por última vez tras recibir el alta médica. Allí, como solía hacer, dejó un ramo de rosas a la Virgen. Si bien el Vaticano no confirmó oficialmente que este será su lugar de descanso final, su ex secretario de prensa, Roberto Dabusti, reveló que el pontífice reafirmó esa decisión en sus últimos días. “Pidió ser enterrado fuera del Vaticano”, aseguró. Un adiós en paz y cargado de simbolismo religioso “Haberlo visto ayer a Francisco fue una alegría, porque para él la Semana Santa era un sentir muy, muy fuerte, y muere en la Pascueta, que tiene un significado importante. Podemos decir que se fue en paz”, relató Dabusti, visiblemente conmovido. La coincidencia de su muerte con una fecha tan cargada de simbolismo litúrgico resonó profundamente entre fieles y religiosos de todo el mundo, que lo recuerdan por su sencillez, su mensaje de cercanía y su impronta reformista en una institución milenaria. ¿Quién gobierna la Iglesia hasta la elección del nuevo papa? Durante la sede vacante, el encargado de los asuntos ordinarios de la Iglesia es el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, quien asume funciones temporales hasta que el cónclave cardenalicio se reúna para elegir al próximo sumo pontífice. Por ahora, el Vaticano se prepara para un multitudinario adiós al primer papa argentino, latinoamericano y jesuita de la historia. Y mientras millones despiden a Francisco, comienza el complejo proceso para definir el futuro de la Iglesia católica.
Ver noticia original