Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Baudino: “La consecuencia de tanto sometimiento será la continuidad del ajuste”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 21/04/2025 12:13

    El profesor de historia y ex secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), César Baudino, realizó un análisis crítico sobre el nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Advirtió a AIM que “los privados se habrán hecho miles de millones de dólares más ricos, mientras el país, que somos todos, quedará endeudado en la misma medida”. Baudino cuestionó el impacto inmediato del acuerdo y señaló que el dólar oficial se disparó a 1.250 pesos desde los 1.050 del día anterior, lo que anticipa “otro salto inflacionario en abril y un rebote en mayo”. Según él, las proyecciones son alarmantes, y se prevén meses con cifras de inflación similares o peores a las de marzo. En ese marco, criticó al gobierno por no homologar convenios que superen el 1,5 por ciento mensual y denunció que el acuerdo con el FMI, como los 22 anteriores, solo traerá más hambre y marginación social. “La consecuencia de tanto sometimiento será la continuidad del ajuste y el cumplimiento de las descaradas exigencias de ‘reformas estructurales’”, enfatizó Baudino a esta Agencia, refiriéndose a posibles ataques al sistema previsional y a derechos laborales. El dinero va fugarse a manos de privados, saquean y atan la vaca colonial. Lo que se está haciendo ahora ya se hizo con Martinez de Hoz, Macri y se resume en endeudamiento, fuga y saqueo. Cesar Baudino, profesor de historia. Asimismo, comentó que el gobierno de Javier Milei profundizará el ajuste, la motosierra: “El gobierno ya avisó que el superávit de este año, que se quería llevar a 1,5 por ciento del PBI, se agrandará hasta el tres por ciento. Traducido: achicar el gasto público, seguir hambreando a las y los trabajadores del Estado, a las y los jubilados, cerrar más organismos, achicar más todavía salud y educación, hasta que “dé” ese número.El profesor también expresó preocupación por el uso de los fondos del FMI y afirmó que no se destinarán a mejorar salarios o presupuestos para salud y educación, sino que “entrarán directamente a las reservas del Banco Central” para evitar que el dólar se dispare: “Los fondos frescos “no serán para resolver ninguna necesidad popular, sea mejores salarios o jubilaciones, o más presupuesto para salud y educación”, sino que “entrarán derechito a las reservas del Banco Central, y sólo se podrán utilizar para que el dólar no se escape por arriba de la banda de 1.400 pesos. O sea, igualito como hizo el propio Caputo en 2018, los van a rifar vendiéndoselos baratos a sus amigos especuladores para que los fuguen, a cambio de que el dólar no se les escape mucho, por lo menos antes de las elecciones.En su análisis, Baudino recordó que el endeudamiento fue un problema crónico en Argentina, que empobrece y limita las posibilidades de desarrollo. “La deuda pública argentina tiene atado al país y es un problema derivado de la persistencia del colonialismo atado al predominio del capital financiero especulativo”, señaló.En ese marco, llamó a la movilización popular para enfrentar el ajuste y exigir la responsabilidad de quienes han contribuido a esta situación. “Es necesario articular todas las luchas para enfrentar el sometimiento al FMI; debemos declarar la insolvencia y auditar las deudas consideradas fraudulentas o ilegales”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por