Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Papa Francisco: las principales reformas del pontífice que sacudió al Vaticano

    » Data Chaco

    Fecha: 21/04/2025 12:01

    A lo largo de más de una década de pontificado, el Papa Francisco rompió moldes, promovió reformas internas, puso en el centro a los marginados y desafió estructuras históricas del Vaticano. Su papado estuvo marcado por una búsqueda constante de justicia social, transparencia y apertura, en un tiempo de crisis y transformaciones profundas. Desde el "fin del mundo", como dijo en su primera aparición pública como pontífice, llevó al catolicismo por senderos nuevos, con un estilo pastoral cercano, austero y comprometido. Desde su elección en 2013 impulsó reformas profundas que transformaron la Iglesia Católica. Con un enfoque centrado en la sinodalidad, la transparencia y la cercanía a las periferias, su liderazgo generó respaldo entre sectores progresistas, pero también resistencias dentro de la jerarquía eclesiástica. Estas son algunas de las principales transformaciones de su pontificado: 1. Una nueva Curia para una Iglesia descentralizada Con la constitución Praedicate Evangelium (2022), Francisco reorganizó la Curia Romana para hacerla más misionera y menos burocrática. La reforma permitió que laicos, incluso mujeres, dirijan dicasterios y fortaleció el protagonismo de las iglesias locales, desafiando el centralismo tradicional del Vaticano. 2. Tolerancia cero frente a los abusos sexuales Ante el escándalo global por abusos cometidos por miembros del clero, el Papa impulsó normas más estrictas, como Vos estis lux mundi (2019), que obliga a denunciar estos delitos. Suprimió el secreto pontificio en estos casos y fortaleció la protección de víctimas, aunque aún persisten desafíos en su aplicación. 3. Transparencia económica y lucha contra la corrupción Francisco impulsó auditorías y controles estrictos sobre las finanzas vaticanas. Creó el Secretariado para la Economía, cerró miles de cuentas bancarias sospechosas y sancionó a altos funcionarios, como el cardenal Becciu, marcando un giro hacia una administración más ética y controlada. 4. Más protagonismo para las mujeres en el Vaticano La reforma de la Curia abrió el camino para que mujeres ocupen cargos de liderazgo en el Vaticano. Religiosas, teólogas y laicas dirigen hoy oficinas clave, como los Museos Vaticanos o la Comisión para América Latina, un avance significativo en una institución históricamente masculina. 5. Simplificación de los procesos de nulidad matrimonial Con los Motu Proprio de 2015, Francisco agilizó los trámites para declarar nulo un matrimonio, permitiendo procedimientos más breves, gratuitos y accesibles. Así, buscó acompañar pastoralmente a quienes atraviesan situaciones familiares complejas. 6. Diplomacia con foco en las periferias El Papa priorizó visitas a regiones olvidadas, como África o Medio Oriente, promovió el diálogo interreligioso y mediaciones diplomáticas, como la reconciliación entre Cuba y EE. UU. Sin embargo, enfrentó tensiones con la Iglesia ortodoxa rusa en el contexto de la guerra en Ucrania. 7. Defensa de los migrantes y del ambiente Francisco denunció la indiferencia ante el drama migrante en visitas a Lampedusa y Lesbos, y abogó por políticas de acogida. En 2015, publicó Laudato Si’, una encíclica pionera sobre el cuidado de la casa común, que llamó a una "revolución ecológica" global. 8. Apertura a las bendiciones de parejas homosexuales Aunque mantiene la doctrina sobre el matrimonio, Francisco abrió la puerta a bendiciones pastorales para parejas del mismo sexo, generando una fuerte oposición de sectores conservadores que lo acusaron de alterar la doctrina moral de la Iglesia. 9. Nuevos debates sobre sacramentos y aborto El Papa también planteó la necesidad de incluir a divorciados vueltos a casar en la vida sacramental, y pidió comprensión pastoral en temas sensibles como el aborto. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por