21/04/2025 22:39
21/04/2025 22:38
21/04/2025 22:38
21/04/2025 22:37
21/04/2025 22:37
21/04/2025 22:36
21/04/2025 22:36
21/04/2025 22:36
21/04/2025 22:36
21/04/2025 22:35
Colon » El Entre Rios
Fecha: 21/04/2025 11:30
El obispo de la Diócesis de Gualeguaychú, monseñor Héctor Zordán, expresó que el papa Francisco “será recordado como el argentino más importante del mundo”. “Esta mañana amanecimos con la triste noticia de su muerte, que no por anunciada debido a sus 88 años y el deterioro de su salud durante los últimos dos meses, deja de sorprendernos y ser muy triste”, manifestó. Al analizar el “gran legado” que deja, no dudó que será recordado tanto en el país como en el mundo: “Todos los papas se recuerdan, desde Pedro que fue el primero hasta Benedicto XVI, y quedan muy presentes en historia de la Iglesia”. Para monseñor Zordán, fue “el gran Papa del comienzo del siglo XXI, sobre todo por su trabajo hacia adentro de la Iglesia”. “Previamente a ser elegido, el Colegio de Cardenales le dio instrucciones precisas en cuanto a las líneas de su pontificado y las sostuvo desde principio a final de su papado”, destacó. Entre los hitos que deja su papado, mencionó “el sínodo donde nos hizo replantear profundamente el sentido de la Iglesia para volver al proyecto más evangélico de Jesús sobre la tierra y también lo vamos a recordar porque nos regaló encíclicas muy lindas y cargadas de mensajes fuertes para toda la humanidad, como la que habla de las relaciones fraternas a nivel humano o Laudato Si sobre el cuidado de la naturaleza con un sentido humanista y cristiano, ese es el legado más importante de nuestro papa Francisco”. El obispo recalcó que “de manera personal me impactó mucho su muerte, porque lo conocí previamente a ser elegido sumo pontífice como obispo auxiliar en Buenos Aires y tuve una relación cercana, por eso guardo recuerdos muy lindos y fuertes por esa cercanía”. Fuente: r2820
Ver noticia original