Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022

    » La Capital

    Fecha: 21/04/2025 08:44

    La ciudad recibió 32.000 turistas y tuvo un 70% de ocupación hotelera durante el fin de semana largo, lo que generó un impacto económico de $2.800 millones El turismo en Rosario viene creciendo desde hace más de un año, y cada fin de semana largo permite consolidar esa tendencia. En sintonía con lo que sucedió a nivel nacional, Rosario registró un alto impacto económico por la actividad del turismo en una Semana Santa que se destacó por su convocatoria, siendo la mejor desde 2022 . La ciudad recibió más de 32.000 turistas y tuvo un 70% de ocupación hotelera, lo que generó un impacto económico estimado en más de 2.800 millones de pesos. Así, la Cuna de la Bandera volvió a ratificar su condición de destino turístico convocante, al ubicarse entre las ciudades más elegidas del país durante el fin de semana largo, marcando un crecimiento de turistas y visitantes respecto de los dos años anteriores. De acuerdo a un relevamiento realizado por el Ente Turístico Rosario (Etur), recibió más de 32.000 turistas, lo que generó un impacto económico estimado en más de 2.800 millones de pesos. La ocupación hotelera alcanzó este año un 70% , el nivel más alto desde 2022. En comparación, en 2023 la ocupación había sido del 42%, mientras que en 2024 se elevó levemente al 53%. Las estadías fueron principalmente de tres noches. El incremento registrado esta Semana Santa expone un nuevo indicador de la recuperación sostenida del turismo, ya que la afluencia de turistas y visitantes creció marcadamente en los últimos meses. Fin de semana largo “Estamos muy conformes con el movimiento que hubo durante esta Semana Santa en la ciudad. Esto no es casualidad, sino el resultado de un trabajo sostenido para posicionar a Rosario como un destino atractivo, con propuestas para todos los públicos y durante todo el año”, destacó Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario y presidenta del Etur. La funcionaria agregó que “el turismo en Rosario viene creciendo desde hace más de un año, y cada fin de semana largo nos permite consolidar esa tendencia. La ciudad tiene una enorme riqueza cultural, natural y gastronómica que cada vez más gente viene a descubrir. Esto es posible gracias a una agenda municipal activa y al trabajo mancomunado con el sector privado, que nos permite ofrecer una experiencia turística integral”, describió. Según los informes de los centros de información turística, la mayoría de las consultas estuvieron orientadas a la oferta cultural y los distintos circuitos urbanos, dos de los atractivos más buscados por quienes llegan a Rosario. Hubo una fuerte presencia de turistas provenientes de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. "Rosario se sigue consolidando como un destino turístico elegido, no solo por su variada propuesta cultural y gastronómica, sino también por su capacidad de recibir a miles de visitantes en fechas clave del calendario. El crecimiento del turismo en Rosario ya lleva más de un año de evolución constante, con cifras que reflejan una política sostenida de promoción y una oferta que no deja de renovarse", expresaron desde el municipio. Es que la ciudad ofrece atractivos para todos los públicos, que combinan naturaleza, historia, arte y entretenimiento: desde los parques y la costanera sobre el río Paraná, hasta el Monumento a la Bandera, los museos, el Acuario, la Isla de los Inventos, los paseos gastronómicos y los recorridos guiados por sitios emblemáticos. También llegan a la ciudad turistas a realizar compras en los distintos centros comerciales. >>Leer más: Llegan a Rosario expertos internacionales para afianzar el turismo de reuniones Agenda cultural Durante el finde XXL, la ciudad ofreció una variada agenda con ferias de arte impreso y música en vivo. Los rosarinos y visitantes se volcaron a los museos, recitales, ferias, espectáculos y propuestas para las infancias que la Municipalidad de Rosario llevó adelante durante el fin de semana largo. Rosario volvió a ofrecer lo mejor de sí y vivió así un fin de semana lleno de cultura. Entre ellos, se contó un Mercado de las Artes con más de 100 artistas locales, recorridos guiados gratuitos por capillas y el patrimonio ecuménico, y el encuentro de ciclismo Fixed-San con DJs en vivo. Además, contó con una destacada programación de muestras en el Museo Castagnino, el Centro de Expresiones Contemporáneas, el Museo de la Ciudad y el Complejo Astronómico Municipal. El Museo Castagnino recibió a miles de personas que visitaron Berni Infinito, una muestra que recorre la obra del artista a 120 años de su nacimiento. Las visitas guiadas estuvieron colmadas y los visitantes pudieron disfrutar de obras que nunca antes habían estado en exposición en Rosario. La franja del río, también fue uno de los puntos elegidos para el finde largo. El Mercado de las Artes y las propuestas del CEC y el Galpón 11, todas con entrada gratuita, fueron uno de los planes elegidos durante los 4 días del feriado. Otra de las propuestas que congregó a una enorme cantidad de personas fue el Complejo Astronómico Municipal con su homenaje a Gustavo Cerati en versión fulldome. Como ya es un clásico en la ciudad, los espacios del Tríptico de la Infancia recibieron a chicos y grandes en sus tres espacios. >>Leer más: El turismo en Santa Fe cerró un balance positivo antes de Semana Santa En sintonía nacional Las cifras de Rosario estuvieron en sintonía con lo que sucedió a nivel nacional. Según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), durante los cuatro días del fin de semana largo viajaron en todo el país 2,7 millones de turistas y gastaron 733 mil millones de pesos. Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana. El dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $72.000 o $75.000 si fue a Mendoza. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por