Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «En Italia desde hace tiempo existen elementos sociales muy preocupantes, como la precarización del trabajo»

    » El Ciudadano

    Fecha: 21/04/2025 01:13

    “En Italia, desde hace bastante tiempo y no de ahora, existen elementos sociales que para nosotros son muy preocupantes. Entre estos, el trabajo y la precarización del trabajo. Cada vez más precarizado, cada vez más inseguro. Otro elemento que preocupa a nuestra organización es la seguridad en el trabajo. Junto con todo esto, son los derechos que fueron perdiendo los ciudadanos italianos y aquellos que quieren ser ciudadanos italianos. La Confederazione Generale Italiana del Lavoro (CGIL), a nivel nacional e incluso llevando la iniciativa a nivel internacional, reunió cinco millones de firmas para poder presentar este referéndum que permitirá recuperar los derechos perdidos”, expresó Filippo Ciavaglia, dirigente del Área Política Europea e Internacional de la CGIL, quien llegó a la Argentina para difundir entre la comunidad italiana local su apoyo al voto por el SI en el referéndum que tiene por objetivo revertir leyes laborales restrictivas y mejorar derechos migratorios. Durante su estadía en el país, del 18 al 21 de abril, se reunirá con sindicatos argentinos, el cuerpo consular y organizaciones de la colectividad italiana. Y se entrevistó con El Ciudadano para conversar acerca de los pormenores del referéndum que se realizará en Italia el 8 y 9 de junio, y que los italianos residentes en Argentina podrán participar por correo desde el 18 de mayo próximo. Llamado a la comunidad En Italia, presentar un referéndum y hacerlo elegible por los ciudadanos permite exigir, realizar cambios en la ley. Este plebiscito se realizará el 8 y el 9 de junio de este año para aquellos que son residentes en Italia, mientras que aquellos que viven en el exterior votarán a través del correo con el famoso pliego que reciben en sus domicilios. “En ese sentido, nuestros conciudadanos que viven fuera de Italia podrán votar a partir del 18 de mayo. En el sobre que recibirán, encontrarán cinco papeletas, cinco votos, además de una hoja con los datos del o la ciudadana que meterán en el sobre con el franqueo pagado. El ciudadano deberá completar el voto, meterlo en el sobre y enviarlo a la dirección que figura en el sobre y que no deberá pagar por su envío a Italia”, explicó Ciavaglia sobre la posibilidad de participar en dicho referéndum. Los cinco votos Este referéndum permite expresarse para cambiar cuatro leyes de trabajo y una referida a la ciudadanía. “El primer quesito (requerimiento), primera consulta o voto pone un freno al despido sin causa. En Italia, en nuestro país, desde el 2015 en adelante, fue introducida una ley que dice que el empleador puede despedir sin causa incluso si un juez da la razón al trabajador ante una cuestión ilegítima. Aunque existiera una compensación económica para el trabajador, el empresario puede sacarlo de su puesto de trabajo. Como esta medida involucra a cerca de 3,5 millones de trabajadores, nosotros pensamos, en cambio, que sería correcto que el trabajador elija ser indemnizado o que pueda retener su puesto de trabajo. Pensamos que el trabajo da seguridad, da posibilidad de crear. Por eso nosotros pedimos que se vote si porque de esa manera se puede cancelar esa ley y volver al 2015 cuando los trabajadores tenían la posibilidad de elegir”, señaló Ciavaglia. En la segunda consulta, en cambio, se pide más protección para los trabajadores de las pequeñas empresas. En las firmas con menos de 16 empleados, en caso de despido ilegítimo cada trabajador puede percibir seis mensualidades como máximo de resarcimiento. Incluso si el juez declara infundada la interrupción del contrato de trabajo. “Esta situación comprende también alrededor de 3.700.000 trabajadores y por eso pedimos aumentar ese límite para aumentar la indemnización sobre la base de este requerimiento. Por ejemplo, si el trabajador tiene una antigüedad de 40 años, no se lo puede mandar a la casa con esa baja indemnización, sino que debería ser mayor”, afirmó el representante de la CGIL. El tercer requerimiento de modificación de la ley se ocupa justamente de la precarización del trabajo. “Este punto implica a 2.300.000 personas que tienen un contrato por tiempo determinado, es decir, dos, tres o cuatro meses, por ejemplo. Hoy en Italia los contratos de trabajo a término pueden ser instaurados hasta doce meses y sin ninguna razón objetiva que justifique ese empleo temporario. Te doy un ejemplo, si tengo una ceremonia, una fiesta y contrato mozos por tres días y es posible. Pero, si tengo una empresa de catering o un servicio gastronómico, no me sirve contratar gente por tres días y podría emplear por más de un año. Entonces, lo que nosotros proponemos con este voto es que se aclaren los motivos por los cuales se toma gente por días y, más adelante se repite esa operación sin permitirles tener una continuidad en el trabajo”, señaló el dirigente italiano. “Un cuarto reclamo por el voto tiene que ver con algo que para nosotros es muy importante y es la seguridad en el trabajo. Hoy en Italia llegan a 50 mil las denuncias de accidentes de trabajo y hay cerca de mil muertes al año por este motivo. Por eso, queremos introducir una norma que ponga la responsabilidad no solamente en el último eslabón de la cadena, sino también al primero. En Italia, las empresas madres que toman un trabajo, después lo da en subcontratación e incluso en otra subcontratación y ninguno aparece como responsable cuando suceden los accidentes de trabajo. También acá se debe meter un mecanismo de responsabilidad de la parte empresaria para no dejar desamparados a los trabajadores”, expresó Ciavaglia. Sobre la ciudadanía En relación a la última cuestión a votar, el quinto quesito (requerimiento), Ciavaglia se pronunció: “Pedimos una mejor integración en la ciudadanía italiana y por eso proponemos reducir el tiempo de espera de diez a cinco años de residencia legal en Italia para pedir la ciudadanía. Esta sería una conquista decisiva para que cerca de 2.500.000 de personas de origen extranjero que están en nuestro país, que nacen, viven, estudian y trabajan en Italia puedan ser reconocidos con la ciudadanía italiana al término de cinco años de estadía”. Estos son cinco requerimientos que, como decimos nosotros, no implican únicamente a Italia, sino que deben ser entendidos como una acción política de Europa y a todo el nivel internacional. Porque son reclamos de libertad y de justicia democrática. “Por esto, ejercitar un voto es un sacrosanto derecho constitucional presente en la Constitución italiana. Por eso pedimos el voto por el SI, que los ciudadanos vayan a las urnas y puedan votar. También pedimos prestar la máxima atención a todos los ciudadanos italianos que residen en el exterior y que representan un grandísimo patrimonio para nuestro país, para que puedan votar”, señaló el referente de la CGIL. Cómo votar ¿Cómo pueden votar los ciudadanos italianos residentes en nuestro país? A través del pliego de boletas que recibirán en su domicilio, como expresamos anteriormente, y así poder ejercitar el voto democrático que es fundamental. La situación y el llamado a la comunidad italiana es acuciante porque, en este último tiempo el gobierno de Georgia Meloni dictó un decreto que limita el pedido de ciudadanía para todos aquellos que ciudadanos en el exterior que tienen parientes en la línea de sucesión. Es decir, los actuales ciudadanos italianos no podrán pedir la ciudadanía para sus hijos. “Nosotros estamos en contra de ese decreto porque se ha lanzado velozmente creando un malestar, un descontento entre la gran comunidad italiana que está en Argentina, en otras partes de Sudamérica, en Norteamérica y en Europa que han forjado la historia de Italia y también de los países en los que fueron a vivir. La gran parte de estos emigrados tuvieron que irse porque en Italia tenían dificultades económicas y sociales que los forzó a irse de su propia tierra. Esto mismo está pasando incluso hoy con nuestros jóvenes. Cada año 150.000 jóvenes se van de Italia porque no hay trabajo seguro ni digno. Por esto, el referéndum buscamos cambiar las condiciones de trabajo y sociales en nuestro país para que sea una sociedad más democrática y más libre”, se refirió Ciavaglia. Por qué votar Las razones de un ciudadano italiano que vive en Argentina, Brasil, Estados Unidos o en Europa para votar en el referéndum son, en un primer aspecto, que es fundamental el ejercicio democrático siempre viva dentro o fuera de Italia. “El ejercicio democrático conquistado gracias al esfuerzo y las acciones de nuestros abuelos, es una razón, una condición importante. En un segundo aspecto, es importantísimo el referéndum por el hecho de que en modo particular atribuye a cada uno de nosotros la posibilidad de expresarse directamente sobre una situación, es decir, tomar una decisión que será ley sin relegar esa atribución a un representante. Estamos hablando de que tiene la posibilidad el ciudadano de cambiar la ley de manera directa, en este caso sobre el trabajo y sobre la ciudadanía italiana”, afirmó Ciavaglia Y agregó: “Por qué debe interesar esto a un ciudadano italiano que vive en Rosario o en Toronto, en el sentido que queremos que nosotros y nuestros jóvenes tengan un trabajo seguro y digno. Si prefieren cambiar la precarización del trabajo o, en cambio quieren que todo se mantenga como está, que sigan muriendo personas en sus empleos, que no sean trabajos dignos que permitan construir la vida de las personas. Yo quiero cambiar esto y pienso que todos responderán también que si”. “También, pienso que para aquellos italianos que residen en el exterior, este referéndum es muy importante en vista del decreto que está avanzando por parte del gobierno y en el que le está recortando derechos a las comunidades de italianos en el exterior, que son más de cinco millones de personas con su ciudadanía. Si tenemos en cuenta a aquellos que no reclamaron su ciudadanía, estamos hablando de millones de personas, cuyos abuelos partieron, y están siendo olvidadas por la Madre patria. Por eso es necesario que se hagan escuchar los que residen fuera de Italia”, expresó por último el representante del Área internacional de la CGIL.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por