20/04/2025 21:40
20/04/2025 21:40
20/04/2025 21:36
20/04/2025 21:34
20/04/2025 21:33
20/04/2025 21:33
20/04/2025 21:32
20/04/2025 21:31
20/04/2025 21:31
20/04/2025 21:31
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 19/04/2025 10:19
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha detectado en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, ubicado a 124 años luz de la Tierra, una serie de compuestos químicos que podrían constituir las primeras “biofirmas” —indicadores potenciales de vida— halladas fuera de nuestro sistema solar. Según un estudio próximo a publicarse en The Astrophysical Journal , liderado por el astrofísico Nikku Madhusudhan de la Universidad de Cambridge, entre los elementos identificados destaca el dimetilsulfuro (DMS), una molécula que en la Tierra solo es producida por organismos vivos. No obstante, los investigadores advierten que se requieren más análisis para descartar explicaciones abióticas. K2-18b, un exoplaneta con 8.6 veces la masa terrestre y clasificado como “mundo oceánico” o “Hycean”, orbita una estrella enana roja en la constelación de Leo, dentro de su zona habitable. Observaciones previas del JWST ya habían revelado la presencia de metano y dióxido de carbono en su atmósfera, pero la posible detección de DMS —registrada mediante espectroscopía— ha generado especial expectación. “Es la primera vez que identificamos moléculas con potencial biofirma en un planeta habitable”, afirmó Madhusudhan, aunque subrayó que la interpretación de los datos debe ser “extremadamente cautelosa”. La metodología empleada por el JWST consiste en analizar la luz estelar filtrada a través de la atmósfera del exoplaneta durante sus tránsitos, permitiendo identificar su composición química. Los resultados, corroborados con múltiples instrumentos del telescopio, mostraron una señal persistente de DMS que, según el equipo, resistió rigurosas pruebas de validación. “Intentamos descartarla por todos los medios, pero persistió”, reconoció Madhusudhan. Pese a ello, la comunidad científica exige confirmación independiente, ya que procesos geoquímicos desconocidos podrían simular biofirmas. El hallazgo ha reavivado el debate sobre las condiciones necesarias para la vida extraterrestre. K2-18b, con su probable cubierta oceánica y atmósfera rica en hidrógeno, representa un candidato ideal para estudios de habitabilidad. Sin embargo, expertos como la NASA advierten que la presencia de DMS no es concluyente por sí sola: “Debemos considerar alternativas no biológicas antes de afirmar cualquier cosa”, señaló un portavoz de la agencia. Futuras observaciones con el JWST y otros telescopios buscarán refinar los datos y descartar falsos positivos. Mientras tanto, el estudio ha sido recibido con prudente optimismo. La Universidad de Cambridge, en un comunicado, calificó los resultados como “la evidencia más sólida hasta la fecha” de posibles biofirmas, aunque insistió en la necesidad de más investigación. De confirmarse, el descubrimiento marcaría un hito en la astrobiología, redefiniendo nuestra comprensión de la vida en el universo. Por ahora, la ciencia sigue su curso: observando, cuestionando y, sobre todo, esperando. Visita Nuestras Plataformas Noticia vista: 607
Ver noticia original