20/04/2025 22:16
20/04/2025 22:12
20/04/2025 22:11
20/04/2025 22:10
20/04/2025 22:10
20/04/2025 22:10
20/04/2025 22:10
20/04/2025 22:10
20/04/2025 22:10
20/04/2025 22:10
CABA » Plazademayo
Fecha: 19/04/2025 08:30
El gobernador inauguró la décima edición de la muestra con fuertes definiciones y defendió el modelo provincial basado en la producción y el trabajo, marcando distancia con la política económica del gobierno nacional. Con un discurso enfático en defensa de la producción, el empleo y la inversión, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró este jueves la décima edición de ExpoPyme en el autódromo de Toay, que reúne a casi 500 expositores de La Pampa. Desde el escenario principal, reivindicó el modelo pampeano de desarrollo basado en la articulación público-privada y criticó con dureza las políticas de primarización impulsadas por el gobierno nacional. “El motor de la economía es el sector privado, y ahí es donde debe estar el Estado para ordenar, para morigerar los vaivenes, para premiar a quienes apuestan al crecimiento diario”, expresó, en una clara alusión a las medidas promovidas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Acompañado por la vicegobernadora Alicia Mayoral; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; el intendente de Toay, Ariel Rojas; la ministra de la Producción, Fernanda González; autoridades del Banco de La Pampa, representantes del sector empresarial, legisladores, universidades y fuerzas de seguridad, Ziliotto destacó la estrategia fiscal provincial: “En La Pampa, quien agrega valor no paga impuestos de ningún tipo. Aplicamos tasa cero de Ingresos Brutos para quienes transforman materia prima y otorgamos incentivos fiscales para compensar otros tributos provinciales”, subrayó. En este contextó, aprovechó para marcar distancia del modelo agroexportador del gobierno nacional: “No compartimos bajo ningún punto de vista la mirada de primarización. La inclusión se logra con trabajo, y el trabajo se genera a partir del agregado de valor”, afirmó. También, criticó medidas como la liberación de exportación de chatarra, que afecta a la industria siderúrgica, o la exportación de cuero bovino crudo y de ganado en pie, que perjudica a curtiembres y frigoríficos. Por su parte, el mandatario provincial defendió la presencia activa del Estado en la economía y citó como ejemplo al Banco de La Pampa, que el año pasado obtuvo una ganancia real de 27 mil millones de pesos, “a pesar de haber sostenido el apoyo al sector comercial y de haberse hecho cargo de garantizar el alimento a los sectores más vulnerables”, señaló. Además, anunció el lanzamiento de dos nuevos programas de crédito: uno de hasta 30 millones de pesos destinado a la ampliación y refacción de viviendas, y otro denominado “Compre Pampeano”. En tanto, Ignacio Lamothe, titular del CFI, celebró el modelo pampeano y el crecimiento sostenido de la muestra: “ExpoPyme es una de las exposiciones más importantes del país para las pequeñas y medianas empresas. Aglutina en un solo lugar todo el músculo productivo de La Pampa: la capacidad, la innovación y el riesgo que asumen sus empresarios”. Fuente: Somos Radio
Ver noticia original