20/04/2025 22:00
20/04/2025 22:00
20/04/2025 22:00
20/04/2025 22:00
20/04/2025 22:00
20/04/2025 21:58
20/04/2025 21:56
20/04/2025 21:55
20/04/2025 21:55
20/04/2025 21:54
» Solochaco
Fecha: 19/04/2025 08:30
Según indicaron, el Gobierno envió el 68% menos que lo que corresponde por ley. Los intendentes justicialistas del Chaco expresaron preocupación por el “brutal recorte“ aplicado en la segunda cuota de coparticipación, que representa un 68% menos respecto de lo que por ley corresponde a cada municipio. A través de un comunicado de prensa indicaron que se trata de «un ajuste deliberado a las autonomías locales, afectando gravemente el funcionamiento básico de nuestras comunidades», señalaron. “El impacto de esta quita es directo y devastador: paraliza obras esenciales, frena el pago a proveedores, condiciona el cumplimiento de obligaciones salariales y limita la respuesta del Estado local ante las múltiples demandas sociales que crecen día a día“, agregaron. “Los intendentes no podemos ser rehenes de decisiones arbitrarias que deterioran la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Es inadmisible que, mientras se ahoga financieramente a los municipios, el gobierno provincial despliegue una costosa campaña de marketing electoral, montada sobre los recursos que deberían garantizar servicios en cada pueblo y ciudad del Chaco. Le quitan la plata a los chaqueños para sostenerse políticamente en semanas claves, en vez de gobernar con responsabilidad y equidad“, denunciaron los jefes comunales. Además, “queremos desmentir con firmeza el argumento de que no hay plata“, dijeron. Advirtieron que “mientras se recortan fondos coparticipables a la mayoría de los municipios, se reparten Aportes No Reembolsables discrecionalmente a intendencias amigas del oficialismo provincial. Hay recursos, pero se utilizan para sostener alianzas políticas en lugar de atender las verdaderas urgencias del pueblo chaqueño“. Para los intendentes peronistas, “el gobernador Leandro Zdero está haciendo pagar a los chaqueños el costo de su alineamiento con Javier Milei. Se somete sin reparos a un modelo nacional de ajuste, que desprecia el federalismo y ataca las bases del desarrollo local. Su gobierno no defiende los intereses del Chaco, sino que aplica con docilidad las recetas de Buenos Aires, aun a costa del sufrimiento de los pueblos del interior“. “Basta de cinismo. No se puede exigir respuestas a los intendentes mientras se les quitan las herramientas básicas para gobernar. Exigimos la restitución inmediata de los fondos coparticipables y convocamos al conjunto de la sociedad chaqueña a rechazar este modelo que castiga a los municipios y posterga al interior profundo de la provincia“, concluye el comunidado. Firmaron el documento: Gustavo Karasiuk – Intendente de Pampa del Indio Liliana Pascua – Intendenta de Enrique Urien Patricia Lezcano – Intendenta de Samuhú Diego Lavia – Intendente de Puerto Eva Perón Pío Sander – Intendente de Juan José Castelli Roberto Domínguez – Intendente de Lapachito Darío Acosta – Intendente de Ciervo Petiso Isaac Veloso – Intendente de Puerto Bermejo Inés Ortega – Intendenta de Fuerte Esperanza Jorge Monzón – Intendente de El Sauzalito Pedro Maidana – Intendente de Colonia Elisa Rafael Frías – Intendente de Miraflores Fuente: eldiariodelaregion.com.ar
Ver noticia original