20/04/2025 22:31
20/04/2025 22:31
20/04/2025 22:31
20/04/2025 22:30
20/04/2025 22:30
20/04/2025 22:30
20/04/2025 22:30
20/04/2025 22:30
20/04/2025 22:30
20/04/2025 22:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/04/2025 04:36
La niña nació en Colombia Nació el 2 de febrero de 1977 en Barranquilla, Colombia, en el seno de una familia numerosa. Tiene 9 medios hermanos mayores, del primer matrimonio de su padre. Ella fue la única hija del matrimonio: su padre William Mebarak Chadid, hijo de inmigrantes libaneses; y Nidia Ripoll, descendiente de colombianos. Desde muy pequeña, la escritura formó parte de su universo. A los cuatro años redactó su primer poema, titulado La rosa de cristal. Su fascinación por las palabras nació al ver a su papá escribir en una máquina de escribir, objeto que pidió como regalo de Navidad. A los siete años, cuando finalmente recibió una, comenzó a convertir sus textos en canciones. Un año después, escribió Tus gafas oscuras, una canción inspirada en el dolor de su padre, quien usaba lentes oscuros para ocultar el impacto de la pérdida de un hijo, fallecido cuando ella tenía apenas dos años. A la misma edad, vivió una experiencia que marcaría su vocación artística. Durante una salida familiar a un restaurante de comida árabe, escuchó por primera vez el sonido del derbake, tambor tradicional usado en la música de Medio Oriente que suele acompañar la danza del vientre. Impulsivamente, comenzó a bailar sobre una mesa. La reacción entusiasta de los comensales la dejó con una certeza: quería ser artista. Pero la infancia también incluyó momentos difíciles. Cuando tenía ocho años, su padre hizo un muy mal negocio y atravesaron una profunda crisis económica. Durante un tiempo, ella se fue a vivir con familiares en Los Ángeles. Al regresar a Barranquilla, descubrió que casi todos los muebles de su casa se habían esfumado: habían sido vendidos para saldar deudas. Años más tarde, recordó ese momento como “el fin del mundo” desde la mirada de una niña. En una entrevista concedida en 2008, contó: “Recuerdo vivamente el día que entré a mi casa y no estaban todos los muebles porque mi papá tuvo que pagar sus deudas”. Esa experiencia la marcó con fuerza y la llevó a hacerse una promesa temprana: “Tienes que tener éxito porque tienes que andar en coche otra vez, algún día. Tienes que tener tu propio coche y quise apoyar a mis padres, social y económicamente”. Durante sus años escolares, solía cantar para compañeros y docentes en el colegio católico al que asistía. Sin embargo, fue rechazada en el coro de la escuela. El maestro de música argumentó que su vibrato era demasiado fuerte y le dijo que sonaba “como una cabra”. Sin desanimarse, encontró otros espacios donde expresarse: era conocida como “la chica del baile del vientre” y todos los viernes presentaba nuevas coreografías. A los once años, comenzó a participar en un concurso infantil emitido por la cadena regional Telecaribe. Ganó durante tres años consecutivos. Una de sus maestras en el colegio, la Hermana Olga Pretel, recordó que ya en séptimo grado la futura estrella demostraba habilidades para la escritura. “Escribió una poesía muy linda a Dios. Yo todavía por ahí tengo esa poesía”, contó en una entrevista. Respuesta: la niña de la foto es Shakira.
Ver noticia original