20/04/2025 22:45
20/04/2025 22:45
20/04/2025 22:44
20/04/2025 22:44
20/04/2025 22:44
20/04/2025 22:42
20/04/2025 22:42
20/04/2025 22:41
20/04/2025 22:40
20/04/2025 22:40
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 18/04/2025 23:51
Es uno de los partidos fundadores de Cambiemos, junto a la UCR y el PRO. Como toda fuerza política debe este año definir su política de alianzas para las elecciones. Pero ya tienen decidido acompañar lo que defina Frigerio para evitar “volver al pasado”. El Movimiento Social Entrerriano (MSE) cuenta 26 años de continuidad en la provincia. En 2015 fue uno de los partidos de distrito que conformó Cambiemos en Entre Ríos. Y en estos años, la fuerza que tuvo como principal referente a Juan Domingo Zacarías profundizó su identidad frigerista. El diputado provincial Jorge Maier, actual presidente del MSE, reconoce a Rogelio Frigerio como su “conductor político” y dio muestra de ello acompañando todas las leyes del Ejecutivo. En esa lógica, el MSE no pondrá ninguna objeción a la definición política más importante que este año adoptará Frigerio: aliarse o no a La Libertad Avanza. “Como espacio político vamos a acompañar la decisión que el Gobernador necesite tomar electoralmente para poder seguir gobernando como lo ha hecho hasta ahora”, afirma Maier. -¿Bajo qué argumento? -Si hay algo que nos queda claro es que la gente no quiere volver al pasado. Me angustia mucho cuando veo a los que relatan y cabalgan sobre las angustias y las necesidades de la gente; opinólogos que recorren medios de comunicación y que hasta ayer fueron parte del descalabro que generó que la provincia de Entre Ríos tenga este atraso y, como dice el Gobernador, sea la hermana pobre de la Región Centro. Mirá, por ejemplo, la trama vial que hoy se está recuperando con recursos propios. Nadie puede creer que se rompió en un año, sino que viene de obras públicas que se anunciaban y no se hacían, de obras que se licitaban, se cobraban y no se instrumentaban. También fueron cómplices del impuesto más regresivo y más perverso que fue la inflación, rompiendo el bolsillo de la sociedad y hoy pretenden ser opciones. -En esta lógica de no volver al pasado ¿Cómo les cae a ustedes, por ejemplo, esta continua y creciente incorporación de referentes del peronismo al espacio que lidera el Gobernador? -Juntos por Entre Ríos está abierto a la incorporación de todos los entrerrianos que quieran aportar a esta reconstrucción de la provincia. Las definiciones de por qué entienden que tienen que dejar un partido para incorporarse a este proyecto político la tienen que dar los dirigentes que toman esa decisión. Yo no veo que sea contradictorio que algunos entrerrianos entiendan que tienen que acompañar al Gobernador. -Ahora el MSE deja de ser la pata peronista que fue en el origen de Cambiemos. -Nosotros nunca pretendimos ser una pata peronista. Siempre trabajamos de la construcción del movimiento a la construcción de un espacio plural de ideas que tenga objetivos claros. Nunca fue apropiarnos de ningún sello ni de ninguna consigna, por el contrario. No creo que por estos tiempos, lo dice nuestro Gobernador, sean de alguna manera problemas de derecha o de izquierda. Son problemas de sentido común, buscarle solución a la gente. La sociedad demanda no tantas consignas ideológicas sino ideas que le den previsibilidad para poder construir un futuro para su familia. Y en eso estamos trabajando todos. -Cómo te imaginás un eventual acuerdo con La Libertad Avanza ¿la incorporación de la Libertad Avanza Juntos por Entre Ríos? ¿la conformación de un nuevo frente? -Los partidos tenemos alianzas transitorias, que son electorales. Terminado el proceso electoral queda en nombre de fantasía y como paraguas para seguir asociados. Pero hoy, en la práctica, cada partido no está vinculado a nadie. Seguramente, llegado el momento del cumplimiento del cronograma electoral, se juntan, hablan entre partidos quienes están de acuerdo de trabajar juntos y a partir de ahí se hace el acta constitutiva de un nuevo frente, que capaz que se logre otro nombre. -Más allá de que sea transitoria la alianza ¿ves posible que los libertarios pasen a integrar el frente oficialista, con vista a las elecciones provinciales de 2027? -Hoy te diría que, por los diálogos que venimos manteniendo entre fuerzas partidarias, Juntos por Entre Ríos está trabajando en forma conjunta. Cuando digo Junto por Entre Ríos, digo para enumerar dirigentes que estamos dentro de un mismo espacio. A lo mejor después algún otro partido, por definición nacional, tome otro camino. No significa que todos terminemos trabajando juntos. -Por ejemplo, en la Legislatura, ¿cómo es la convivencia con los libertarios? -Han acompañado casi todo y en algunos casos han hecho su observación de la misma manera que los diputados de Junto por Entre Ríos que están representando un poco a este espacio en la nación. En algunas cosas acompañan al gobierno nacional y en otras que entienden que no es oportuno, no las votan. No han votado en forma uniforme. -Ustedes van a acompañar la decisión que tome Frigerio porque lo reconocen como un conductor del espacio. Más allá de eso, personalmente o como Movimiento Social Entrerriano ¿cómo ven el gobierno nacional? ¿Cómo les cae Milei y las políticas del gobierno nacional? -Bueno, rescatamos la política de haberle recuperado el valor del dinero a la sociedad. Es un activo importante, una previsibilidad para la sociedad importante, que hoy deja de correr atrás de los supermercados cuando les remarcaban todos los días. Hay cosas que no comparto. Cierto estilo de comunicación, el retiro del gobierno nacional que hubiéramos preferido que fuera gradual para que las provincias puedan acompañar ese proceso. También apoyamos que el Gobernador litigue ante el gobierno nacional para que nos devuelvan la plata de la Caja de jubilaciones, cosa que no había hecho ningún gobernador ante otros presidentes, y la plata que le debe a la ANSES de hace muchos años a la Caja. Nosotros como espacio político vamos a acompañar la decisión que el Gobernador necesite tomar electoralmente para poder seguir gobernando como lo ha hecho hasta ahora, como dice siempre él, sin plata. Y a pesar de eso se ordenó el desfinanciamiento de la Caja transformándola en previsible no solo para los pasivos sino que para los activos en el futuro. Se intervino la obra social para lograr que sea más sustentable. Se logró la paritaria, mirá que importante, la paritaria anual con los docentes. Hemos acompañando todas las leyes que son compromisos que asumió este proyecto político en campaña, votando las leyes que no son menores para lograr calidad institucional como la eliminación del gasto reservado, la eliminación de las jubilaciones de privilegio, la ley de ética pública, la ley de transparencia y ética pública, la ley electoral, que fue un pedido y un compromiso de Rogelio y que la gente votó para eliminar la boleta sábana. Estamos convencidos que vamos a romper los vicios de las prácticas políticas populistas que con la boleta única van a quedar de lado. Pagina politica compartir
Ver noticia original