Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei llama a la ciudadanía a resistir ante los aumentos de precios

    Federal » El Federaense

    Fecha: 18/04/2025 18:23

    El clima económico actual en el país ha llevado al presidente Javier Milei a llamar a la ciudadanía a adoptar medidas de precaución frente a los constantes aumentos en los precios de los productos de primera necesidad. En un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, Milei utilizó una viñeta del famoso dibujante Nik, que muestra a su personaje Gaturro haciendo un gesto de ‘alto’ y portando un ceño fruncido, para expresar su perspectiva sobre la situación de mercado. Una nueva estrategia ante los aumentos de precios Ante el reciente levantamiento del “cepo” cambiario, el presidente hizo hincapié en la necesidad de un cambio de conducta por parte de los consumidores. En su mensaje, instó a la población a no ceder ante los aumentos: “Si te aumentan el precio, no compres”, enfatizó, remarcando la importancia de actuar de manera consciente como una forma de resistencia ante el alza de los precios. Las tensiones en el sector alimenticio Por otro lado, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, comentó en una entrevista radial que se encuentran actualmente en negociaciones con los proveedores para evitar trasladar a los consumidores las subas que han llegado a alcanzar hasta el 12%. Este es un claro reflejo de las tensas negociaciones entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos, como Unilever y Molinos, quienes enviaron listas de precios con incrementos significativos tras la implementación del nuevo esquema cambiario. La negativa de las grandes cadenas de supermercados a aceptar estos nuevos precios ha sido un paso recibido con satisfacción por parte de las autoridades. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta de X que se ha rechazado la mercancía con listas de precios remarcadas, lo cual se considera una medida positiva para proteger a los consumidores. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos”, mencionó. Desde el ámbito gubernamental, esta gestión es vista como un esfuerzo notable para cuidar los intereses y la economía de los ciudadanos, mientras que los supermercados, al retroceder en sus precios, demuestran un compromiso con sus clientes y con la estabilidad del mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por