19/04/2025 11:01
19/04/2025 11:01
19/04/2025 11:01
19/04/2025 11:00
19/04/2025 10:59
19/04/2025 10:58
19/04/2025 10:57
19/04/2025 10:57
19/04/2025 10:54
19/04/2025 10:54
Federal » El Federaense
Fecha: 18/04/2025 18:23
En un clima de intensa tensión entre los supermercados y los proveedores, el presidente Javier Milei ha lanzado un mensaje contundente dirigido a los consumidores. En medio de crecientes desafortunadas subas de precios, Milei enfatizó: “Si te aumentan el precio, no compres“. Esta afirmación fue difundida en sus redes sociales, acompañada de una divertida ilustración del reconocido humorista gráfico Nik, donde el famoso personaje Gaturro hace un gesto de “alto”. La problemática gira en torno a la intención de las grandes cadenas de distribución de implementar aumentos de hasta un 12% en productos básicos de consumo como aceites y harinas. Este intento de ajuste del precio surge tras la reciente aprobación del levantamiento del cepo cambiario. Sin embargo, los supermercados se han manifestado en contra de estos incrementos, defendiendo la postura de que estos precios son inaceptables y que podrían dañar el **poder adquisitivo** de la población, generando un impacto negativo en el consumo. El contexto de la disputa La guerra de precios que se está desarrollando entre los supermercados y los proveedores, como Unilever y Molinos, ha desatado una serie de reacciones en el ámbito de la economía local. El Gobierno ha tomado partido, respaldando la negativa de los comercios ante los precios propuestos, en un intento de minimizar el impacto en el costo de vida de los ciudadanos. ¿Qué significa esto para los consumidores? El mensaje de Milei sugiere una estrategia que alienta la cautela entre los compradores. La idea detrás de esta postura es desincentivar a los consumidores a aceptar los aumentos injustificados, promoviendo así una forma de resistencia ante el alza de precios. En este sentido, se apela a la solidaridad de los consumidores, llamándolos a actuar en base a su libre elección. A medida que la situación evoluciona, seguir de cerca las acciones de las empresas y del gobierno será crucial para entender cómo se desarrollará el mercado en los próximos meses y cómo impactará en el día a día de las familias argentinas. La esperanza está en que la unión entre consumidores y comercios logre equilibrar la balanza y evitar un desmesurado incremento del costo de vida.
Ver noticia original