Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Feria de Emprendedurismo para personas con discapacidad se consolidó en Paraná

    Concordia » Concordiapolitica

    Fecha: 18/04/2025 15:50

    Con foco en la inclusión real y el reconocimiento de capacidades, se llevó a cabo una nueva edición de la Feria de Emprendedurismo para personas con discapacidad en la Plaza Elio Reyes de Paraná. Un espacio que visibiliza el trabajo autogestivo, impulsa la autonomía y fortalece los derechos laborales. Un espacio de inclusión, trabajo y visibilidad En la ciudad de Paraná, se desarrolló una nueva edición de la Feria de Emprendedurismo para personas con discapacidad, organizada por el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi). El encuentro tuvo lugar en la Plaza Elio Reyes y contó con la participación de jóvenes y adultos de distintas instituciones de Entre Ríos. La feria se consolida año a año como un espacio de encuentro, formación y comercialización, donde las personas con discapacidad pueden exhibir y vender productos elaborados en talleres laborales. Esta propuesta apunta a fortalecer la inclusión social y la autonomía económica, pilares fundamentales para una sociedad más justa y equitativa. Productos con identidad y manos entrerrianas Durante la jornada, se presentaron stands con panificados, artesanías, textiles y manualidades, todos realizados por emprendedores que forman parte de programas de formación laboral. La venta directa de estos productos no sólo permite generar ingresos, sino también poner en valor las habilidades individuales y colectivas. La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, acompañó el evento, al igual que el director del Iprodi, Diego Vélez, quien destacó: “Lo importante son las capacidades, no las discapacidades. Esta feria es parte de una política pública que venimos sosteniendo para visibilizar los procesos de inclusión real”. Servicios y actividades para toda la comunidad La feria también contó con la presencia del Registro Civil Móvil, que facilitó trámites y brindó asesoramiento a los asistentes. Además, la Secretaría de Transporte de la provincia ofreció información sobre beneficios y derechos en movilidad para personas con discapacidad, ampliando así el alcance y la utilidad de la jornada. El cierre estuvo a cargo de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, que ofreció un repertorio festivo, generando un ambiente de alegría y reconocimiento. ¿Por qué son tan importantes estas políticas públicas? Este tipo de iniciativas son fundamentales porque promueven la inclusión real y no simbólica. A través de estas ferias, se visibilizan las capacidades productivas y creativas de personas con discapacidad, generando oportunidades concretas de trabajo, ingresos y autonomía. Las políticas públicas de inclusión, como esta feria, permiten derribar estigmas, impulsar la participación activa en la economía local y construir espacios de integración donde la diversidad sea valorada y celebrada. Estas acciones no son eventos aislados: son parte de un camino hacia una sociedad más accesible, equitativa y con oportunidades para todos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por