19/04/2025 09:07
19/04/2025 09:06
19/04/2025 09:05
19/04/2025 09:04
19/04/2025 09:04
19/04/2025 09:03
19/04/2025 09:03
19/04/2025 09:03
19/04/2025 09:01
19/04/2025 08:56
» Facundoquirogafm
Fecha: 18/04/2025 15:46
Astrónomos detectaron una molécula clave en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que, en la Tierra, solo es producida por organismos vivos como las algas. Se trata del sulfuro de dimetilo, un compuesto cuya presencia reaviva la posibilidad de que exista vida más allá de nuestro planeta. “Es un momento revolucionario”, expresó Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en Astrophysical Journal Letters. K2-18b fue descubierto en 2017 por científicos canadienses. Se trata de un subneptuno, un tipo de planeta más grande que la Tierra pero más pequeño que Neptuno. En 2021, Madhusudhan y su equipo propusieron que estos mundos podrían ser “hicéanos”, es decir, estar cubiertos por océanos cálidos y tener atmósferas ricas en hidrógeno y carbono. Gracias al telescopio espacial James Webb, los astrónomos pudieron analizar la luz que atraviesa la atmósfera de K2-18b y detectar la presencia de varias moléculas, incluyendo el sulfuro de dimetilo. En la Tierra, este compuesto solo lo producen formas de vida marina. “Pasamos muchísimo tiempo intentando deshacernos de la señal”, explicó Madhusudhan, quien asegura que los datos apuntan a una cantidad miles de veces superior a la de nuestro planeta. Sin embargo, la comunidad científica mantiene la cautela. Algunos expertos creen que K2-18b podría ser un planeta rocoso con un océano de magma y una atmósfera abrasiva, poco apta para la vida tal como la conocemos. “No estoy gritando ‘¡extraterrestres!’, pero siempre me reservo el derecho a gritar ‘¡extraterrestres!’”, bromeó Nikole Lewis, especialista en exoplanetas de la Universidad de Cornell. La investigación sigue en curso, con nuevas observaciones previstas con el telescopio Webb. A pesar de las dudas, los científicos coinciden en que el hallazgo representa un avance significativo en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.
Ver noticia original