19/04/2025 09:37
19/04/2025 09:36
19/04/2025 09:34
19/04/2025 09:34
19/04/2025 09:33
19/04/2025 09:33
19/04/2025 09:33
19/04/2025 09:33
19/04/2025 09:32
19/04/2025 09:32
» Data Chaco
Fecha: 18/04/2025 14:22
Este jueves, el programa de streaming "El garage de Data" Además, contó divertidas anécdotas, entre las que se destaca la experiencia de varios días con Diego Maradona, en Paso de la Patria. "Hace años vengo trabajando con palabras en guaraní, así que compongo muchas canciones en ese idioma, como "Mita"i costero", "Sagua"a", entre otras", dijo. "Esta nueva canción habla un poco de las tradiciones del interior de las provincias, de los pueblos, con respecto a la Semana Santa. Aparecen personajes como el pombero, el chipá, y el tacurú es el protagonista de este video, que nadie lo conoce como tal, pero cuando lo ven sí lo reconocen", mencionó. "Hay misterios rodeados en torna al tacurú, muchos dicen que esconden tesoros. Entonces, alrededor de esta historia, con mi hermano Ariel, que colaboró con la letra, él corrige mucho la letra y la parte gramatical, y yo hago la música, nos complementamos con un director de videos. Para ello, convoqué a un caricaturista también, Hugo Díaz, de Ita Ibaté, Corrientes, que trabajó mucho tiempo para diarios de Corrientes, Chaco y Buenos Aires, como La Nación. Le pedí que me haga la canción con 11 dibujos. También actúo con mi hija en el relato. Mandamos la animación de las caricaturas para hacer un cuento. Es un chamamé al estilo tradicional, que canto con Faustino Flores, así como hablamos. Respetamos y cantamos como hablamos. Y vendemos eso", detalló. Asimismo, remarcó: "En un mundo donde la IA está muy de moda, yo sigo aportando al arte". Diego Gutiérrez. TALENTO ARGENTINO Por otro lado, recordó su paso por el reality show "Talento Argentino", el cual ganó en el año 2011. "Sin dudas ese reality fue el trampolín para la carrera de solista que estoy desarrollando. Han pasado 14 años de eso. Algunos creen que tengo 23 años todavía. Fue un momento especial en mi carrera. Antes de eso, a los 17 años, estudiaba matematicas, pero el bandoneón pesó más en la balanza". "En el segundo año de la carrera, gano un Pre Cosquín en Santa Sylvina, con un bandoneón bastante deteriorado. Aparece un amigo de Ita Ibaté, Alberto Maidana, y me dijo para hacer una colecta para comprar otro nuevo, ya que iba a representar a Chaco, Corrientes, y a todo el Litoral en Cosquín. Mi bandoneón estaba desinflado, con remiendos con chicle, plasticola, corcho, teclas de madera, y recuerdo que entregué el bandoneón y vemos cómo juntamos la plata. Una gerente de Diario Norte consigue esos 1500 dólares que faltaban para comprar", remarcó. "Este bandoneón perteneció a "Peteco" Rodríguez, músico de General Pinedo. Tengo dos bandoneones ahora", enfatizó con humildad. Además, indicó que el bandoneón con el que ganó Talento Argentino es de Resistencia. "Es una ciudad que quiero mucho, donde tengo muchos amigos", celebró. Después del reality, Diego señaló que le sucedieron un montón de cosas, como tocar en el estadio Luna Park, en Miami, en Bolivia, entre otros sitios. Diego Gutiérrez. "En Estados Unidos conozco al "Cheli", que es el hijo de Crescencio Lezcano. En esa oportunidad, fui con Luis Landriscina y Alberto Norniella, a representar a la Argentina, donde tocamos en un hotel de alta categoría. Inicio una relación con José Luis, que vive hace 30 años allá. Ahí le dije a Marcelo Dellamea, vamos a tocar en un par de bares y hacemos unos dólares, y después nos vamos. Yo tenía 24 años y Marcelo 20; él hablaba inglés y compraba las cosas en el supermercado. Hablo castellano y domino guaraní, trabajo mucho en Paraguay", relató. "Empezamos a tocar Merceditas en Miami y cantaban todos los argentinos de allá; nos empezaron a poner muchos dólares. Nos quedamos unos días más, y después fui a tocar a Tampa, Orlando, y otras ciudades de allá. Allá escuchan de manera más objetiva. Se dice que la música es el hombre tratando de imitar lo más que pueda a la naturaleza. La música te da paz, te relaja, te tranquiliza. La música en sí es un ritual sanador. Aunque hay músicas que vibran mal también", sostuvo. Asimismo, el artista contó que la familia de Crescencio Lezcano le donó su bandoneón."Me emocionó ese gesto, porque es el bandoneonista por excelencia del Chaco. Acepté con honor el regalo y toqué en Puerto Tirol, donde me entregaron el instrumento a través de un acto", relató. "Tengo el primer bandoneón chaqueño y el segundo chaqueño también, así que mi relación con el Chaco es muy fuerte. Mi compañera de vida también vivía acá cuando estudiaba", destacó. De la misma forma, el bandoneonista mencionó que ganó Talento Argentino tocando distintos géneros, como Michael Jackson, El Chavo del 8, entre otros. "Fue la estrategia para ganar y llegar a un público más amplio. Hasta el bombón asesino me salió", dijo entre risas. "Gano el concurso y se me abrieron un montón de puertas; hice mi primer trastienda, conocí los festivales más grandes, toqué con Bronco en México, con Axel, La Sole, el Chaqueño Palavecino. Después igual hubo un quiebre en 2016, con 14 tipos que tenía que dar de comer, cada uno con sus diferentes problemas. Decidí volcarme totalmente a la música del Litoral, porque sentí que el chamamé me estaba esperando para dar todo mi potencial y hacer lo que siempre quise", enfatizó. Sobre su sueño aún por cumplir dijo que le encantaría tocar el Himno Nacional en un Mundial de Fútbol. LA ANÉCDOTA CON MARADONA "Me pasaron cosas re locas, por ejemplo, cuando me llamó Diego Maradona para tocar en su casa que alquiló en Paso de la Patria . Me llama por teléfono, no podía creer. En ese momento me dijeron que era para un show privado. Maradona quería escuchar chamamé para 4 o 5 personas. Empezamos el viernes y terminamos el martes", rememoró Gutiérrez. "Fue un encuentro muy personal, íntimo, guardé las fotos hasta el 2020, porque era muy privado. Cuando él murió, subí las fotos. Cuando él estaba en Dubai me invitaba a tocar allá. Se generó como una especie de amistad, le caí bien. Me dijo que me cuide mucho y que defienda la música de sus padres", resaltó el artista. "Hay una anécdota que es la más fuerte de todo este encuentro, que salió publicado en un libro: el sábado me invitó a los corsos, nos vamos con mi hermano. Le digo "Diego, vengo con mi auto a Paso y me voy con ustedes". "Si queres sí, pero después cómo volvés", me dijo. Entonces me voy en taxi; terminamos a las 5 de la mañana y nos fuimos a dormir. El domingo; teléfono otra vez, venían las hermanas, nos fuimos otra vez a su casa. Eran las 3 de la tarde, él estaba en la punta en una banqueta, le llama su secretario y le dice "Diego, tenes una llamada importante". Era Vladimir Putin, que quería hablar con él. No era Colombi ni Capitanich, era Putin, en 2017. Y ahí caímos con quién estábamos. José Valiente, el padrastro de Rocío Oliva, que era su novia en ese momento, es de Corrientes también. Diego le dijo: "Decile que me llame el lunes, porque estoy escuchando chamamé en la tierra de La Tota. Su manager no sabía qué hacer", indicó Gutiérrez. "Se filtra esa info, esa historia, cuando fallece. Le llega a Fernando Bravo, quien me llama y me pide que cuente al aire esa historia, porque era de las más locas", agregó. Diego Gutiérrez. Más tarde, recordó: "El lunes nos invitó a despedirnos. Ellos se tenían que ir, estaban todos los trámites, y Maradona dijo: "Decile al piloto que se quede a dormir un día más pago, y encargate de la gestión en el aeropuerto; total el avión lo traje yo, pagado". Corta la bocha, suspendió el vuelo del lunes y se fue el martes". "No podíamos contar a nadie, porque aparte nadie nos creía. Teníamos prohibido filmar todo. Diego nos contaba historias de aprietes en Italia cuando perdieron todos los partidos. Un asistente me dijo, sé que sos de pueblo, que venís de abajo, que la remaste y que ahora vivis de esto, pero te puedo asegurar que estos cinco días con Maradona van a ser la nota color de toda tu carrera. Yo me llamo Diego por él, porque mi mamá quedó embarazada en junio del 86, y de ahí salimos todos los Diegos del país. Igual que los Lioneles de ahora . Tuve una conexión espiritual ahí con él, y siempre dije por qué a mi. Muchos podrían haber estado, pero siempre fue Dios", enfatizó. "Tenía amigos que hablaban muy mal de Diego, que no aceptaban su vida personal, antes lo criticaban en frente mío. Después del 2020 me decían, por qué no me llamaste. Ese es el fenómeno Maradona", mencionó. CARRERA PERSONAL Con respecto a su carrera, Gutiérrez afirmó que tuvo muchos maestros, como Julio Lohrman, Abelino Flores, Paquito Aranda, y terminé con Ini Flores. "Me gustan todos, pero fui formando mi estilo y armando mi impronta. Soy del norte, más cocomarolero, donde caminamos lento", expresó. "Chaco tiene mucho arte, su propio estilo, su onda, su forma de componer, chamamé diferente, y eso está muy bueno. Chaco tiene muchas fiestas. Me encantaría recorrer más pueblos, la gente es muy amable acá, muy generosa. Te abren las puertas de su casa y el corazón y eso es impagable", comentó sobre la provincia. "Yo arranqué con un colchón y un bandoneón, pero como decía Charly, "El éxito está un poquito después de las trompadas"", reflexionó sobre su crecimiento personal. Por último, adelantó que cerrará la Semana Santa en Itatí, y que estará en la Fiesta del Surubí, haciendo de telonero de Nicki Nicole. "Me toca la responsabilidad de estar antes de ella y agitar un poco las cosas", concluyó. Notas Relacionadas
Ver noticia original