19/04/2025 08:20
19/04/2025 08:20
19/04/2025 08:17
19/04/2025 08:17
19/04/2025 08:16
19/04/2025 08:16
19/04/2025 08:15
19/04/2025 08:14
19/04/2025 08:11
19/04/2025 08:10
Federal » El Federaense
Fecha: 18/04/2025 09:57
La Cámara de Diputados ha tomado una decisión trascendental al formalizar la citación para una sesión especial programada para el próximo martes 22 de abril. Durante este encuentro, se interpelará al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, así como a los ministros Luis Caputo y Mariano Cuneo Libarona, además del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, en relación a la estafa vinculada a la criptomoneda Libra. La decisión de convocar a estos altos funcionarios surgió a raíz de un proyecto de resolución que logró la aprobación de la oposición en la sesión del pleno realizada la pasada semana. Esta interpelación se llevará a cabo justo un día antes de la constitución de la comisión del criptogate, programada para el miércoles a las 10, cuya misión será investigar el nivel de implicancia del presidente Javier Milei y otros miembros del Gobierno Nacional en este escándalo. Detalles de la Interpelación El secretario parlamentario, Adrián Pagan, fue el encargado de firmar la convocatoria para esta importante sesión, programada para las 14 horas del martes. A pesar de las expectativas, Guillermo Francos ya ha anticipado que no abordará el tema de la criptomoneda Libra en su informe de gestión, ya que será objeto de discusión durante la interpelación. Procedimientos Constitucionales El artículo 71 de la Constitución Nacional establece que cualquier cámara puede solicitar la presencia de los ministros del Poder Ejecutivo para que brinden explicaciones e informes sobre temas delicados. Sin embargo, este artículo no contempla medidas disciplinarias en caso de que Caputo y Cuneo Libarona decidan no asistir. En tal situación, los legisladores tendrían la facultad de solicitar un juicio político en contra de cualquier funcionario que falte a la convocatoria. Comisiones e Interbloques La creación de la Comisión Investigadora sobre el criptogate ha dado lugar a la formación de nuevos interbloques y bloques entre la oposición y el oficialismo que buscan incrementar su número de miembros. Sin embargo, las agrupaciones mediáticas, como Encuentro Federal y Democracia para Siempre, han criticado esta estrategia por considerarla una jugada política. Debido a la reconfiguración de los bloques, la anterior composición de 24 miembros de la comisión se ha expandido a 28, con la inclusión de nuevos aliados. Esta situación ha llevado a un virtual empate entre los miembros del oficialismo y sus aliados frente a la oposición, complicando la elección de un presidente para la comisión investigadora.
Ver noticia original