19/04/2025 08:11
19/04/2025 08:10
19/04/2025 08:09
19/04/2025 08:07
19/04/2025 08:06
19/04/2025 08:06
19/04/2025 08:06
19/04/2025 08:05
19/04/2025 08:05
19/04/2025 08:04
Federal » El Federaense
Fecha: 18/04/2025 09:17
En una nueva y tensa polémica, el exministro de Economía Hernán Lacunza ha tomado la palabra para defenderse de los ataques lanzados por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Las críticas se centraron en sus declaraciones respecto a la posibilidad de haber levantado el cepo cambiario de una manera anticipada. La controversia comenzó cuando Lacunza, en un programa de LN+, hizo mención sobre la situación que vivió el país en 2019 y sugiere que el actual gobierno debería haber tomado medidas antes de que la situación económica empeorara. Su intervención no fue bien recibida por Milei, quien respondió de forma vehemente y planteó cinco condiciones iniciales que el exfuncionario debería cumplir para debatir con él: lograr un superávit fiscal, pagar la deuda, levantar el cepo, evitar las mentiras y no operar para generar crisis. Las advertencias de Lacunza Lacunza, visiblemente afectado por la reacción del mandatario, explicó que su intención no era causar controversia, sino más bien ofrecer su experiencia y preocupación por el futuro económico del país. En sus palabras, recordó que el establecimiento del cepo en 2019 fue una medida necesaria, dada la grave situación de deuda y fuga de capitales que se enfrentaba en aquel momento. Un análisis de la economía nacional Inflación en 2019 cerró en un 54% en 2019 cerró en un 54% Pobreza alcanzó el 35% alcanzó el 35% Los vencimientos de deuda eran equivalentes al 30% de la base monetaria. A pesar de las cifras alarmantes, Lacunza argumentó que la implementación del cepo y otras medidas ayudaron a evitar un panorama aún más devastador que podría haber llevado a una hiperinflación. En respuesta a las críticas de Milei, quien descalificó a Lacunza al llamarlo ‘liberticida’ y sugirió que sus decisiones perjudicaron a la población, Lacunza reiteró que su comentario no debía ser interpretado como un ataque sino como una aportación al debate. Al respecto, aseguró que en su experiencia, levantar el cepo podría haber sido una opción viable para el actual gobierno, ya que existían condiciones favorables antes de la crisis global. La respuesta del gobierno Por su parte, Luis Caputo también salió en defensa del gobierno. En una respuesta más conciliadora que las anteriores, detalló que la salida del cepo estaba ya planificada para después de las elecciones y reflexionó sobre las dificultades que enfrentaron para llegar a ese punto. En tono defensivo, mencionó que tanto él como el presidente habían estado trabajando arduamente para llevar a cabo una salida ordenada del regulador cambiario sin causar un estrés adicional a la ciudadanía. El cruce de declaraciones y la tensión entre exfuncionarios y el actual gobierno continúan alimentando un debate crucial en la economía nacional. Esto no solo refleja la divergencia de opiniones sobre cómo enfrentar la crisis económica, sino también la lucha por el control de la narrativa económica en un país que aún se recupera de años de incertidumbre.
Ver noticia original