19/04/2025 08:47
19/04/2025 08:45
19/04/2025 08:43
19/04/2025 08:38
19/04/2025 08:37
19/04/2025 08:36
19/04/2025 08:36
19/04/2025 08:35
19/04/2025 08:34
19/04/2025 08:33
» Elterritorio
Fecha: 18/04/2025 07:24
El Sumo Pontífice acudió al penal ubicado en Roma, donde mantuvo un encuentro con 70 reclusos con motivo de la Semana Santa jueves 17 de abril de 2025 | 20:30hs. El papa Francisco visitó la cárcel de Regina Coeli en Roma, capital de Italia, donde mantuvo un encuentro con 70 reclusos y con los directivos del centro penitenciario, en el marco del Jueves Santo. Sin embargo, por su delicado estado de salud no realizó el tradicional lavado de pies. "Este año no puedo hacerlo, pero sí puedo y quiero estar cerca de ustedes", les dijo. El Sumo Pontífice dejó el Vaticano para trasladarse hacia el centro penitenciario donde fue recibido por su Directora, Claudia Clementi, y por el personal, quienes le dieron la bienvenida. Luego, se dirigió hacia la zona central de la prisión, donde lo esperaban unos 70 reclusos de diversas nacionalidades que participan regularmente en las actividades y catequesis organizadas por el Capellán del Instituto. Tras un breve saludo de Clementi, quien expresó el agradecimiento de toda la comunidad por la visita, el Papa les transmitió a los presentes su entusiasmo por compartir el ritual católico con los internos. "Me gusta hacer cada año lo que Jesús hizo el Jueves Santo, el lavatorio de los pies, en la cárcel", dijo en primer lugar. A continuación, se disculpó por no poder llevarlo a cabo, aunque dijo que sus pensamientos están junto a cada uno de los reclusos. "Este año no puedo hacerlo, pero sí puedo y quiero estar cerca de ustedes. Rezo por ustedes y por sus familias", expresó, según informó el Vaticano. Luego de un momento de oración, el Papa saludó uno por uno a los presos y, tras un momento, se dirigió de nuevo a los presentes para rezar juntos el Padre Nuestro e impartir su bendición. La visita de la máxima autoridad de la Iglesia Católica duró unos 30 minutos y se llevó a cabo apenas semanas después de haberse recuperado de una delicada internación por un problema de salud. El papa Francisco continúa en período de convalecencia de su enfermedad respiratoria y desde el Vaticano buscan resguardar su salud. Sin embargo, el argentino busca mantener su participación activa durante una de las celebraciones más importantes del calendario católico. Más temprano, pese a no estar presente, participó de la misa Crismal celebrada en la basílica de San Pedro a través de un mensaje. En la misa inicial - oficiada por el cardenal Domenico Calcagno - la homilía leída fue escrita por el argentino: “El campo es el mundo. Nuestra casa común, tan herida, y la fraternidad humana, tan negada pero imborrable, nos llaman a tomar posición”, rezaba parte del comunicado. “La cosecha de Dios es para todos: un campo vivo, donde crece cien veces más de aquello que fue sembrado. Que nos anime, en la misión, la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo”, añadió. Otro de los numerosos mensajes del Papa fue: “El año jubilar representa así, para nosotros los sacerdotes, un llamado específico a recomenzar bajo el signo de la conversión. Peregrinos de esperanza, para salir del clericalismo y convertirnos en anunciadores de esperanza”. Pese a su delicado estado de salud, el Papa acompañó los inicios de la Semana Santa mediante los mensajes en la misa Crismal y la visita a la carcel de Regina Coeli. Desde que comenzó su mandato en la Iglesia Católica, Bergoglio eligió diferentes centros de refugiados y cárceles para el tradicional lavado de los pies. Un ritual que para el Papa tiene un peso simbólico particular y para el que quiso estar presente, pese a que hace menos de un mes que regresó a casa del hospital.
Ver noticia original