19/04/2025 06:01
19/04/2025 06:00
19/04/2025 05:59
19/04/2025 05:59
19/04/2025 05:59
19/04/2025 05:58
19/04/2025 05:58
19/04/2025 05:57
19/04/2025 05:57
19/04/2025 05:56
» La Capital
Fecha: 17/04/2025 23:11
El intendente de Rosario cuestionó la decisión del gobierno nacional de eliminar un certificado que trababa el ingreso al país de equipamiento usado El intendente de Rosario, Pablo Javkin , cuestionó la medida dispuesta por el gobierno nacional de favorecer la importación de maquinaria agrícola usada . Este miércoles, la Casa Rosada oficializó la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu), una exigencia que trababa el ingreso al país de maquinaria y equipamiento usado. Una medida que impactará en la industria santafesina del sector . "Nos preocupan las medidas que van contra el interior, porque si a una región como Santa Fe le seguimos agregando retenciones, le seguimos compitiendo deslealmente, como ahora importando maquinaria usada cuando tenemos todo el cluster de maquinaria agrícola acá , obviamente se van perjudicando los motores económicos que hacen a la ciudad de Rosario", dijo el intendente. Esta mañana Enrique Bertini, uno de los referentes del rubro, dijo que con esta medida " el gobierno claramente le da la espalda a la industria " y anticipó que en los talleres de los pueblos "se va a notar la falta de trabajo". Este miércoles el gobierno nacional publicó el decreto 273/2025. La normativa dispuso una serie de modificaciones al Régimen de Importación Definitiva para Consumo de Bienes Usados, eliminando la tramitación del Cibu para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Tras conocerse esa medida, la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) expresó su profunda preocupación ante la entrada en vigencia del decreto que elimina el CIBU y solicitó al gobierno nacional “una revisión urgente de esta decisión, que atenta contra la industria local y contradice la visión de un país con desarrollo federal, producción nacional y generación de empleo genuino”. "Todos queremos que el país crezca, que le vaya bien. Bienvenido si logramos estabilidad cambiaria y que no tengamos barreras a la inversión como era con el cepo, pero la Argentina va a desarrollarse con el impulso del interior, con contra el interior productivo", advirtió Javkin. Y agregó: "Si seguimos poniendo los esfuerzos en el área del país que más consume y menos produce, que es la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, nos vamos a equivocar y nos va a costar mantener la estabilidad". De esta forma, el intendente rosarino resaltó su preocupación por los anuncios "que afectan a la producción santafesina y a Rosario, porque Rosario es una ciudad que siempre vivió de cómo su región crece en términos económicos". Consumo en baja Por otra parte, Javkin también se refirió a la caída en el consumo. Según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector, el consumo masivo no repunta: cayó 5,4% interanual en marzo y encadena 16 meses consecutivos a la baja. "Cuando uno mira los números son preocupantes, sobre todo en materia de reducción de consumo", dijo el titular del Palacio de los Leones. Y advirtió: "Nos preocupa el movimiento de los índices de precios, espero que no repercuta en un aumento de la inflación".
Ver noticia original