19/04/2025 05:03
19/04/2025 05:03
19/04/2025 05:03
19/04/2025 05:03
19/04/2025 05:03
19/04/2025 05:02
19/04/2025 05:02
19/04/2025 05:02
19/04/2025 05:01
19/04/2025 05:01
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 17/04/2025 16:20
Un reciente estudio de la consultora Scentia reveló que las ventas en supermercados y autoservicios siguen en declive, con una reducción del 5,4% en marzo respecto al mismo mes de 2024. En el primer trimestre del año, la contracción acumulada alcanzó el 8,6%, marcando un escenario desfavorable para el sector. Las grandes cadenas fueron las más perjudicadas, con una caída del 7,1%, mientras que los comercios de barrio resistieron mejor, con un descenso del 3,7%. Las diferencias regionales también se hicieron notar: en el AMBA, los almacenes minoristas tuvieron una baja del 3,1%, menos pronunciada que en el interior del país, donde la merma fue del 4,1%. Sin embargo, en el caso de los supermercados, la tendencia se invirtió: el conurbano bonaerense sufrió una contracción del 7,4%, mientras que en las provincias la disminución fue del 6,8%. A nivel trimestral, la región metropolitana registró un retroceso más marcado (-9,4%) frente al interior (-8%). Aunque la tendencia negativa persiste, los datos muestran una leve desaceleración en la caída desde septiembre del año pasado. Tras un desplome del 18% en diciembre, las pérdidas se moderaron: enero cerró con -10,6%, febrero con -9,7%, y marzo con una baja del 5%. Esto sugiere que, pese a la difícil situación económica, el ritmo del deterioro se estaría frenando. Entre los rubros más afectados en marzo destacan las bebidas alcohólicas (-18%), seguidas por las no alcohólicas (-16%) y los productos impulsivos (-15,6%). Otras categorías, como higiene y cosmética (-3,3%), limpieza del hogar (-2%) y alimentos para el desayuno (-1,5%), mostraron caídas menos drásticas pero igualmente significativas. En otro frente, el Gobierno anunció una modificación en la metodología del IPC para reflejar con mayor exactitud los hábitos de consumo actuales. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, confirmó que el INDEC ya completó los ajustes técnicos y espera la aprobación del Ministerio de Economía para implementar el nuevo índice. Aunque no hay fecha definida, la reforma busca ofrecer una medición más precisa del costo de vida en Argentina. Visita Nuestras Plataformas Noticia vista: 207
Ver noticia original