Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Supermercados rechazan aumento de precios en medio de la inflación creciente

    Federal » El Federaense

    Fecha: 17/04/2025 03:13

    Las principales cadenas de **supermercados** están cerrando sus puertas a las listas de **precios** que presentan importantes aumentos por parte de fabricantes de productos alimenticios. Esta noticia fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien explicó que varios grandes productores, como **Unilever** y **Molinos**, han propuesto incrementos que oscilan entre un 9% y un 12%. La reacción negativa de los supermercados a estas propuestas revela las tensiones en el mercado actual. Rechazo de Aumentos en Precios En particular, las **grandes cadenas de supermercados** decidieron no aceptar los nuevos **precios** que venían acompañados de significativas subas. Caputo mencionó claramente que los supermercados no estarían recibiendo la mercadería de empresas que intentan ajustar sus precios de esta manera. Este movimiento ha generado preocupación en el comercio y para los fabricantes, que buscan compensar el impacto de la inflación. Contexto Inflacionario La decisión de rechazar estas listas de precios se da en un clima económico marcado por la flexibilización del **cepo cambiario** y un nuevo esquema de **flotación** del **dólar**. Estos cambios han generado una mayor presión inflacionaria, lo cual complica aún más la situación para los minoristas y los consumidores. La Perspectiva del Gobierno El presidente Javier Milei se ha manifestado en contra de trasladar los nuevos valores del **dólar** a los precios, sosteniendo que los costos no deben dictar los precios de los productos. Su firme postura se ha reflejado en su declaración provocativa: “Que se metan los productos en el orto”. Esto constituye un claro mensaje del gobierno hacia los **empresarios** que podrían reaccionar ante la liberación del tipo de cambio. Mientras tanto, los indicadores económicos de marzo han traído alguna luz al panorama. Según los datos proporcionados por el INDEC, los precios mayoristas solo aumentaron un 1,5% en el último mes, lo cual, para Caputo, es un indicador de la moderación de la presión inflacionaria. Conclusión La situación actual en el sector de supermercados es un reflejo de las tensiones económicas que enfrenta el país. Con el rechazo de los aumentos de precios y un ambiente inflacionario que se mantiene vigilante, tanto consumidores como productores se encuentran en un punto crítico que podría definir el rumbo de las próximas semanas. Estaremos atentos a cómo esta dinámica afectará las ventas y los costos en el futuro cercano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por