Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Supermercados rechazan aumentos de precios en productos de consumo masivo

    Federal » El Federaense

    Fecha: 17/04/2025 03:13

    En un giro relevante en el sector minorista, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha revelado que destacados supermercados de ámbito nacional han rechazado una nueva serie de listas de precios que contenían aumentos de hasta un 12%. Esta información fue compartida por el funcionario en su cuenta de X, donde también hizo mención a empresas importantes como Unilever y Molinos, cuyas ofertas están relacionadas con productos de uso masivo, incluyendo artículos de higiene y alimentos. Caputo expresó en su posteo: “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, mostrando su apoyo a esta decisión rodeada de emojis de aplausos. Este rechazo de las nuevas listas se enmarca en un entorno de tensión tras la reciente devaluación del dólar oficial, que también incrementó la preocupación entre los consumidores y minoristas por el impacto en los precios de venta al público. La reacción del Gobierno en medio de la crisis En medio de este conflicto, el presidente Javier Milei se mostró firme durante una charla con el periodista Alejandro Fantino al afirmar que los precios no deberían aumentar a pesar de la situación: “Se van a meter los productos en el o…” fue su expresión, que provocó revuelo por su tono directo. Este tipo de comentarios claramente ilustran la postura del Ejecutivo en relación a los ajustes esperados después del fin del cepo cambiario. El ministro Caputo ha seguido este concepto, indicando que las decisiones de precios deberían surgir del mercado sin manipulaciones estatales. Un enfrentamiento por el control de precios El desencuentro entre las cadenas de supermercados y sus proveedores más relevantes está evidenciando una lucha más profunda por el dominio sobre los precios de los productos en un clima económico incierto. Si bien el panorama actual no contempla los acuerdos de precios que existieron en administraciones anteriores, las empresas buscan alcanzar consensos que no pongan en riesgo sus márgenes de rentabilidad. Desde el Gobierno se respalda a los comercios en su rechazo a las solicitudes de precios considerados abusivos. Inflación y ajustes en precios minoristas Este episodio coincide con la reciente publicación del índice de inflación de marzo que marcó un 3.7%, notablemente un leve incremento que añade más presión a la economía. En este contexto, la Casa Rosada busca que los efectos de la devaluación no se trasladen completamente hacia los precios al consumidor. La administración está apostando a que la competencia salvaguarde a los consumidores de aumentos injustificados. Aún no se han pronunciado públicamente las empresas mencionadas, siendo Molinos un jugador clave en el sector alimentario y Unilever importante en el ámbito de productos de limpieza y cuidado personal, ambas con fuerte presencia en el mercado nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por