Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detalles de cómo operarán los vuelos desde Posadas e Iguazú, con destino al Moconá

    » Elterritorio

    Fecha: 17/04/2025 03:00

    Como accionista de dos aeronaves y piloto, Emil Colcombet explica las opciones de sobrevuelo sobre Cataratas, la selva misionera y ahora, con la pista asfaltada, al Moconá. Destinos, costos y expectativas con el turismo internacional. miércoles 16 de abril de 2025 | 17:33hs. El tránsito aéreo, opción en la zona turística de Misiones. Uno de los responsables del servicio aéreo que ya estaba haciendo similares vuelos en Misiones y El Soberbio, pero que ahora tendrá la ventaja de contar con la Aeroestación Yabotí totalmente asfalta, explicó las propuestas que tienen para el turismo nacional e internacional el destino Moconá. Se trata de Emil Colcombet, piloto y accionista de dos aeronaves que brindará el servicio aéreo con destino a El Soberbio y detalla los diversos sobrevuelos que vienen realizando. "Somos una pequeña empresa que ya estábamos establecido hace un tiempito en Misiones, operando máquinas Cessna 206 y ya estábamos operando desde Iguazú, trasladando gente al Iberá, desde Posadas también al Iberá, que es un destino que se puso de moda. Entonces, estamos teniendo mucho requerimiento del servicio, así que estamos muy contentos de poder brindarlo. Y bueno, sí, es una novedad la pista nueva en Moconá, porque nos amplía la red de conexión y podemos ofrecer un destino más". ¿Cuántas personas pueden llegar a trasladar por viaje? Actualmente tenemos dos aeronaves. Una operando en Iguazú y la otra en Posadas. Cada aeronave puede transportar cinco pasajeros. Así que cuando hacemos operaciones en conjunto, movemos las dos aeronaves y podemos trasladar un grupo de diez personas. Actualmente una de las aeronaves que está en Iguazú se dedica a hacer los sobrevuelos de Cataratas de Iguazú, donde tenemos una oficina en el aeropuerto de Iguazú y ofrecemos paseos turísticos de 30 minutos, que son el sobrevuelo clásico de las cataratas. Si bien no volamos a la altura que vuelan los helicópteros, -por una cuestión de legislación argentina-, volamos un poquito más alto, unos mil metros sobre las cataratas. Es un vuelo panorámico, muy tranquilo, muy lindo y tiene una duración de 30 minutos. Después tenemos otro vuelo que es un poco más largo, que ya recorremos lo que es la triple frontera, la represa Itaipú y dura una hora de vuelo. Son los dos panorámicos que ofrecemos en Iguazú. Después, también ofrecemos la conexión desde Iguazú al Moconá, que demora unos 45 minutos. Realmente es un vuelo muy agradable, muy rápido. Uno se sube al avión y cuando se dio cuenta está en el Moconá. Uno puede ver la biosfera desde arriba, que realmente es algo increíble, increíble lo que tiene Misiones en naturaleza. Estamos muy contentos de que se pueda ver la inmensidad de nuestro bosque misionero, de nuestra selva misionera. ¿Con el asfaltado de la pista en El Soberbio le dan mayor previsibilidad y menos inconvenientes? Sí, antes dependíamos mucho del clima, del estado de la pista. Era bastante complicado poder organizarle algo al turista que iba al Moconá. Hoy con la pista asfaltada podemos tener una certeza de que el avión va a salir de Iguazú y va a aterrizar en El Soberbio para visitar el Moconá, donde los turistas suelen hacer dos noches. Por eso, contentos de poder contribuir a la rueda del turismo, que genera mucho trabajo, aunque no lo creamos, el turismo genera mucho trabajo. Realmente muy comprometidos con la inversión que hizo la provincia y nosotros de nuestra parte, el sector privado, vamos a poner todo lo que tengamos a mano para fomentar el destino. Teniendo en cuenta que es un servicio premium. ¿Cuál es el costo de traslado de Iguazú a El Soberbio o desde Posadas? El vuelo de Iguazú al El Soberbio creo que es el más conveniente, por una cuestión de costos, de distancia y de tiempo de vuelo que son aproximadamente 40 minutos hasta el Moconá y otros 40 minutos de retorno. El vuelo para cinco personas rondaría los 1.000 a 1.200 dólares aproximadamente. Si bien es un precio elevado para nosotros, realmente estamos en el precio internacional de ese servicio. Estamos casi un 20 o un 25 por ciento por debajo de lo que te puede salir ese mismo vuelo en África, en Australia o en Estados Unidos, así que estamos bastante competitivos. Todavía hay que acomodar un poquito los números acá a nivel nacional, pero para lo que es el turismo internacional estamos en precio y por eso, creo que puede llegar a ser un producto que se va a vender y va a tener éxito. Nuestro servicio apunta al turismo internacional y también tenemos turismo nacional. Si bien ya operábamos desde el Moconá cuando era de tierra, dependíamos mucho del estado y las condiciones de pista, así que era toda una logística para nosotros poder llevar turistas a la pista del Moconá. Hoy en día, ya con una pista faltada, tenemos la certeza al 100 por ciento que la pista está en condiciones y nos beneficia mucho como al turista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por