Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Segundo día del juicio antimonopolio: Mark Zuckerberg volvió a declarar para defender a Meta

    » El Ciudadano

    Fecha: 17/04/2025 03:00

    Mark Zuckerberg volvió a declarar en los tribunales de Washington este martes, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta. Se lo acusa de comprar las plataformas de Instagram y WhatsApp con el fin de suprimir a las competencias y consolidar su dominio en el mercado de las redes sociales. Fue procesado por fomentar monopolios, un acción prohibida en Estados Unidos. Este lunes comenzó el juicio luego de que se presentara la denuncia hace cinco años, bajo la primera administración de Donald Trump. El empresario esperaba que bajo la segunda administración del presidente norteamericano, con quien intensificó sus relaciones personales, el caso se resolviera fuera de los tribunales y evitar ocho semanas de visitas en la corte federal. En consecuencia, el juicio fue un golpe duro para el creador de Meta. La Agencia de Protección al Consumidor (FTC), considera que Meta, entonces Facebook, abusó de su posición dominante cuando compró Instagram y WhatsApp por 1.000 millones y 19.000 millones, respectivamente. Asimismo, esta compra permitió “eliminar amenazas inmediatas”, según miembros de la Agencia. Declaraciones de Zuckerberg Este martes el presidente ejecutivo de Meta afirmó que compró instagram ya que la aplicación tenía mejores herramientas de funcionalidad que las de su empresa. El reconocimiento pareció reforzar las acusaciones de las autoridades antimonopolio de que Meta había utilizado una estrategia para hacerse con sus rivales y mantener un monopolio ilegal. «Estábamos haciendo un análisis de construcción frente a compra mientras se hacía el proceso de construcción de una herramienta de cámara”, dijo Mark. «Pensé que Instagram era mejor en eso, así que pensé que era mejor comprarlos», agregó el empresario. A estas declaraciones se le suma lo explicado por el abogado de Meta, quien explicó que “la compra fue un caso de éxito para los consumidores”. Zuckerberg también declaró sobre las dificultades de mantener y de crear aplicaciones y, sobre todo, reconoció que muchos de sus intentos de perfeccionar sus trabajos fracasaron. «Construir una nueva aplicación es difícil y muchas veces de las que hemos intentado construir una nueva aplicación no ha conseguido mucha tracción», dijo al tribunal. Para las autoridades, los servicios de Meta entran en la categoría de “redes sociales personales”, que permiten a las personas mantenerse en contacto. Ante esto, el millonario recalcó que facilitar las amistades “es definitivamente parte de lo que hacemos, pero es una actividad que no progresa del mismo modo que las nuevas funciones”. Posicionamiento de Trump Donald Trump es la única persona que podría interferir en el juicio y en su resultado. El presidente norteamericano tomó el control de la FTC tras destituir a los dos representantes demócratas del organismo, presidido por demócratas y republicanos. Ante esto, Trump comenzará a tener mayor influencia en la comisión, pero se desconoce qué posición tomará ya que es una relación especial y desde la Casa Blanca no dieron indicios de impedir el juicio. El enojo de Trump con Zuckerberg llegó en enero del 2021 ya que las redes sociales suspendieron cuentas de republicanos tras el asalto al Capitolio de Washington. Tanto Facebook como Instagram sostenían que las publicaciones republicanas representaban una amenaza contra los valores democráticos. En consecuencia, Trump inició demandas judiciales contra la empresa Meta. Incluso, consideró que el empresario jugó en su contra en las elecciones de 2020 “Si hace algo ilegal esta vez, pasará el resto de su vida en prisión, al igual que otros que hagan trampa en las elecciones presidenciales de 2024”. Sin embargo, durante la campaña electoral, el empresario buscó volver a fortalecer la relación con el actual presidente. Así, donó 1 millón de dólares para la campaña presidencial del republicano, realizó declaraciones conservadoras y estuvo presente en la asunción de Trump en enero pasado. Ya con Trump en la presidencia, desde The Wall Street Journal afirman reuniones entre representantes de Meta en la Casa Blanca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por