Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El anuncio de Milei sobre la vuelta de las retenciones puso en situación incómoda a los tres gobernadores de la Región Centro

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 17/04/2025 01:53

    “Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, dijo el Presidente a El Observador en un lunes de alto voltaje, marcado por el levantamiento del cepo cambiario. Lejos de calmar las aguas, sus declaraciones causaron irritación en un rubro que se entusiasmaba con sostener el esquema más allá de mitad de año. Para la gestión libertaria fue un tema sensible, ya que las quejas llegaron mayoritariamente desde bastiones aliados, que fueron imprescindibles en su primer año de mandato. Por eso, a diferencia de lo que ocurre con cuestiones agitadas por la oposición, el mandatario dio rápida respuesta al asunto. Advertencia de los gobernadores de la Región Centro Así las cosas, Milei suspendió temporalmente el impuesto a las exportaciones como consecuencia de la presión de las entidades del agro, a las que se plegaron gobernadores de distintas escuderías, en especial el trío que compone la Región Centro: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes en enero realizaron una cumbre para sumar volumen a los reclamos. "Si se funde el campo, la vamos a pasar muy mal", advirtieron por entonces. Más recientemente, a fines de marzo, los tres se reunieron en Santa Fe con motivo del traspaso de la presidencia pro témpore de manos de Pullaro a Llaryora. Allí dejaron duras advertencias a Nación ante un eventual regreso de las retenciones. "No vamos a permitir que haya marcha atrás esta baja de las retenciones, esto tiene que ser un camino de ida", dijo en la ocasión el líder cordobés. "Nuestros productores no ponen la plata en las Islas Caimán: las ponen en cada uno de nuestros pueblos y regiones. Los tres somos de partidos políticos distintos, pero coincidimos en que gobernar es generar trabajo", completó. Si bien es un aliado de la gestión libertaria, el mediterráneo ordenó a sus diputados que dieran quórum en el Congreso, cuando finalmente se aprobó la creación de una comisión para investigar el caso $LIBRA. De esa manera, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Juan Brügge y Alejandra Torres ocuparon sus sillas y formaron parte de la derrota legislativa del oficialismo en el Congreso. Ante la consulta, en la gestión cordobesa dieron cuenta de que todavía no analizaron qué pasos seguir, pero reiteraron su rechazo a las declaraciones presidenciales. "Las retenciones son una verdadera extracción a la provincia. Son unos 3.500 millones de dólares por año que se evaporan de la provincia, van a la Nación y no se coparticipan ni vuelven en obras o servicios", protestaron. A la par, en la Región Centro apuntaron que el bloque sostendrá el reclamo, pero aclararon que sabían que la medida era temporal. No obstante, descartaron realizar un pronunciamiento, al menos por ahora. "No está bueno precipitarse porque no está claro si queda firme o no", aseguraron. En este aspecto tallan diferencias políticas puertas adentro. Mientras que Pullaro y Llaryora colaboraron con el Gobierno en distintos temas, optan por mantener una distancia prudente con la Casa Rosada. Frigerio, del PRO, es aun más cercano e incluso baraja la posibilidad de confluir en una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) en Entre Ríos. Por tal motivo, prefiere estar lejos de una confrontación directa. (Fuente: El Entre Ríos)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por