Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manejar bien también se aprende: consejos básicos para evitar errores comunes al volante

    » Primerochaco

    Fecha: 16/04/2025 21:32

    Por Pablo Aiquel – Especialista en Seguridad Vial Hay hábitos que se repiten en la conducción diaria y que, aunque parezcan inofensivos, pueden afectar tanto la mecánica del vehículo como la seguridad vial. ¿Quién no pisa el embrague cada vez que va a frenar? ¿O deja el auto en cambio al estacionar? Muchos de estos errores provienen de una enseñanza informal y heredada, sin formación técnica. Pero manejar bien también se aprende. Uno de los errores más frecuentes es pisar el embrague antes de frenar. Esto genera un desgaste innecesario. El embrague se utiliza para desacoplar el motor de la caja de cambios, pero solo es necesario pisarlo cuando el auto está por detenerse del todo. Lo ideal es frenar con el cambio puesto y, recién cuando la velocidad es cercana a cero, sí, pisar el embrague y poner punto muerto. Pisar el embrague demasiado pronto elimina el efecto del freno motor, que es una herramienta clave en situaciones de emergencia, especialmente en ruta. Si perdemos los frenos, por ejemplo, por un problema en el sistema hidráulico, podemos frenar progresivamente usando los rebajes y la resistencia natural del motor. Además, hay otro vicio muy común: tener el pie apoyado constantemente en el embrague, lo cual genera un desgaste prematuro. Un embrague bien cuidado puede durar más de 100.000 kilómetros; si se lo usa mal, puede reducirse a menos de la mitad. Esto no solo significa mayor gasto económico, sino también un mayor riesgo de falla en momentos críticos. Otro punto clave es el uso correcto de los cambios en ciudad. No hace falta llegar a cuarta en dos cuadras: una buena referencia es usar primera hasta 10 km/h, segunda hasta 20, tercera hasta 30 o 40. En muchas situaciones urbanas, conducir en tercera es más que suficiente y más eficiente en consumo de combustible. Al estacionar el vehículo, no es recomendable dejarlo en cambio, salvo casos excepcionales como pendientes muy pronunciadas. Los autos modernos cuentan con frenos de mano confiables (mecánicos o electrónicos) que cumplen esa función sin comprometer la caja de cambios. Dejar el vehículo en cambio y olvidarlo puede causar un daño grave al arrancar. Por último, rebajar el cambio para sobrepasar es una técnica de manejo defensivo que muchos no conocen. En ruta, si vamos a adelantar, lo ideal es pasar a cuarta o incluso tercera, dependiendo del auto, para tener más potencia. Si lo hacemos en quinta, el vehículo tarda más y se expone a mayor tiempo en contracarril. La conducción no es solo práctica; es también técnica. Y como toda técnica, requiere formación y actualización. Un curso de manejo profesional, por ejemplo, no solo enseña a mover un vehículo, sino a entender cómo funciona, cómo responde ante diferentes condiciones, y cómo tomar decisiones que pueden salvar vidas. Conocer nuestro vehículo, entender cómo se comporta, y romper con viejos hábitos aprendidos de manera empírica es un paso fundamental hacia una conducción más segura, eficiente y responsable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por