19/04/2025 00:49
19/04/2025 00:48
19/04/2025 00:47
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:46
19/04/2025 00:45
19/04/2025 00:40
19/04/2025 00:38
19/04/2025 00:33
19/04/2025 00:32
Parana » Radio La Voz
Fecha: 16/04/2025 21:20
El Consejo General de Educación trabaja de forma articulada con el área de Salud Mental del Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, para prevenir y abordar problemáticas presentes en la comunidad educativa. "Estamos avanzando en una agenda común para abordar la salud mental en el ámbito educativo, en pos de consolidar los equipos de intervención y prevención que puedan actuar ante situaciones específicas, al mismo tiempo que se promueva la salud mental y se generen estrategias para anticiparnos a las problemáticas que afectan a nuestros estudiantes de todos los niveles", remarcó la presidente del CGE, Alicia Fregonese. "La salud mental es una preocupación creciente en todos los ámbitos y entendemos que requiere una mirada sensible y sostenida. Desde el Estado estamos acompañando los procesos que se vienen dando en las escuelas y trabajando de manera articulada para fortalecer las herramientas ya existentes", destacó la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso. Agregó además que "el Ministerio tiene una tarea importante en lo que respecta a la prevención, pero es fundamental reconocer que se trata de una construcción colectiva, donde cada actor -las familias, las instituciones educativas, los servicios de salud y la comunidad- tiene un rol que cumplir". "Es muy importante entender que todo lo que tenga que ver con problemática de salud mental es interdisciplinario e intersectorial por excelencia. Para tener un abordaje eficiente es necesario que interactúen distintas instituciones. Las escuelas, los servicios de salud, el Copnaf, todos trabajando juntos podemos lograr respuestas más eficaces", remarcó el director general de Salud Mental de la provincia, Esteban Dávila. También destacó la necesidad de abordar problemáticas emergentes como el consumo problemático, la violencia social, la prevención del suicidio y el uso excesivo de pantallas, apuestas en línea y ludopatía, que afectan a edades cada vez más tempranas en todo el mundo. "Esta reunión de trabajo es una clara demostración del compromiso que tenemos desde el ámbito ejecutivo para acompañar, capacitar y reforzar lo que ya se viene haciendo. Salud mental no es solo una cuestión médica, todos en algún sentido podemos aportar desde nuestro lugar para traer alivio a una dolencia. El docente desde su lugar con una palabra comprensiva, con escucha, ya tiene una acción. Estaremos trabajando en conjunto con ellos para potenciar lo que se viene abordando de salud mental en las escuelas" agregó Dávila. "Desde Educación tenemos la firme convicción de que el trabajo articulado con Salud es clave para cuidar a nuestros estudiantes y docentes. La salud mental debe ser prioridad y compromiso de todos los sectores". remarcó Fregonese.
Ver noticia original