19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:09
19/04/2025 00:08
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:06
19/04/2025 00:06
19/04/2025 00:05
19/04/2025 00:05
» Radiosudamericana
Fecha: 16/04/2025 21:03
Miércoles 16 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 17:55hs. del 16-04-2025 INVESTIGACIÓN EN CHACO El abogado vinculado a causas de alto perfil, como el femicidio de Cecilia Strzyzowski y la desaparición de Loan Peña, recuperó la libertad este miércoles. Sin embargo, la Justicia chaqueña dispuso estrictas restricciones en el marco del proceso penal que lo involucra. Ricardo Osuna, abogado y empresario ganadero, recuperó la libertad este miércoles luego de que la Fiscalía Rural y Ambiental de General José de San Martín, en la provincia del Chaco, autorizara el cese de su prisión preventiva. Osuna está imputado en una causa por abigeato, encubrimiento, obstrucción a funcionario público y otros delitos vinculados a denuncias realizadas por organismos rurales y ambientales. La decisión fue adoptada por la fiscal Noelia Beatriz Miño, titular de la Fiscalía interviniente, quien firmó el Decreto N° 49/25. La medida, según se detalla en el documento, quedó sujeta al cumplimiento de una caución real y fue acompañada por el secretario de la dependencia, Alejandro Fernández Rubio. De acuerdo a información que trascendió en los últimos días, se presume que el monto de la fianza sería de unos 325 millones de pesos, según la estrategía planteada por la defensa de Osuna, a cargo de la abogada Gabriela Tomljenovic, quien sugirió el ofrecimiento de un inmueble como garantía para su liberación. El monto total de las cauciones fue determinado por la fiscal Miño en base a las causas acumuladas contra el imputado: $40 millones en el expediente N° 9533, $30 millones en el N° 9676, $50 millones en el N° 7287 y $100 millones en el N° 5917. A estos se suman $105 millones correspondientes a tres nuevos delitos imputados recientemente. El expediente principal lleva la carátula “Ricardo Ariel Osuna s/ Abigeato”, y comprende causas conexas abiertas en diferentes puntos de la provincia, surgidas de actuaciones policiales y judiciales. El decreto establece que “una vez cumplido el embargo dispuesto, se ordena el cese de prisión de Ricardo Ariel Osuna, disponiendo su inmediata libertad (Art. 301 del C.P.P.)”, aunque aclara que el acusado deberá cumplir con una serie de condiciones procesales estipuladas en el artículo 275 del Código Procesal Penal. Entre las restricciones impuestas figuran la prohibición de salida del país, la obligación de presentarse periódicamente ante la fiscalía y la prohibición de ausentarse de su domicilio sin autorización judicial. Asimismo, Osuna tiene vedado el ingreso a campos pertenecientes a las firmas agropecuarias Lualzi S.A., Estancia Los Patricios SH y Carnes Itatí SRL. También se dictó una medida de no acercamiento respecto de 33 personas, incluyendo productores rurales y empleados relacionados con la causa. Esta medida alcanza todo tipo de contacto, ya sea presencial, telefónico o a través de medios digitales o redes sociales. La resolución fue remitida de forma urgente al Departamento de Seguridad Rural Metropolitana y a la Dirección Nacional de Migraciones, a fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones impuestas. “En caso de incumplimiento, se procederá a la revocación de la libertad otorgada y a la ejecución del embargo”, advirtió el documento. Durante su detención, Osuna permanecía alojado en la Comisaría 11ª del barrio Provincias Unidas de Resistencia, desde donde continuaba desempeñándose como defensor de Emerenciano Sena, uno de los principales imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Ver noticia original