Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mensaje del obispo en Rafaela Noticias: "necesitamos sembradores de esperanza"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 16/04/2025 21:03

    El mensaje del obispo en Rafaela Noticias: "necesitamos sembradores de esperanza" Por Redacción Rafaela Noticias Rafaela vive una Semana Santa diferente. En medio de un año jubilar, donde la Iglesia invita a renovar el corazón y reordenar la vida, el Obispo Diocesano, monseñor Pedro Torres compartió en diálogo con Bien Despiertos una reflexión profunda y esperanzadora sobre el sentido de este tiempo para los creyentes y para toda la comunidad. "Cada Semana Santa hay algo que nos lleva a volver a lo esencial", comenzó diciendo Monseñor, con la calidez y sencillez que lo caracteriza. "Este año, además, tiene la particularidad de ser un año jubilar, donde se nos invita a vivir más hondamente la misericordia de Dios". El Obispo citó una frase de la Carta a los Romanos que se convirtió en faro de este tiempo litúrgico: “La esperanza no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones”. Y desde esa convicción, remarcó que la Pascua es el tiempo para dejarse amar, para reconstruir vínculos y para reencontrar la ternura que da sentido a la vida. Volver a las fuentes: una Pascua que toca el corazón El mensaje fue directo y humano. Pedro Torres habló de la fe sencilla de la gente común, de cómo muchas veces el entorno endurece el corazón, y de la necesidad de recuperar la sensibilidad frente al dolor propio y ajeno. “El Papa hoy nos hablaba del hijo pródigo. Volver es posible porque Dios siempre espera. Y la Pascua es eso: volver, pedir perdón y dejarse perdonar”. En un contexto social atravesado por la incertidumbre, el Obispo reconoció que las personas buscan sentido. “La enfermedad de nuestro tiempo es el vacío existencial. La Pascua nos permite poner nuevamente metas, soñar con el sueño que Dios tiene para cada uno”, expresó. Y citó a San Juan de la Cruz: “A veces no podemos avanzar porque estamos atados a una gruesa cadena, o a una tanza invisible”. El mensaje del Obispo Pedro Torres: "necesitamos sembradores de esperanzas" El Jubileo y una oportunidad para reordenar la vida Monseñor explicó que el Jubileo, mencionado en el Antiguo Testamento (Levítico 25), era un llamado a reordenar la vida: dejar descansar la tierra, liberar deudas, sanar esclavitudes. “La vida se desordena, como una casa después de una fiesta familiar. Este año jubilar es una oportunidad para reencontrar la justicia, la paz, la libertad”, señaló. En este marco, muchas parroquias de la diócesis están recibiendo la visita de la Virgen peregrina, que lleva esperanza especialmente a los lugares más alejados. “Me impacta la soledad que viven muchas comunidades del interior. Padres que esperaban que sus hijos se quedaran, y hoy se dan cuenta que no vuelven. La fe ayuda a sanar esos vínculos rotos”, relató. “El verdadero poder está en quien pone el corazón” Consultado por los desafíos del siglo XXI, el Obispo no esquivó el análisis social. Habló de la deshumanización del trabajo, del avance de la tecnología y de cómo el cambio muchas veces nos toma desprevenidos. “La inteligencia artificial irrumpe y no sabemos muy bien cómo manejarla. Los jóvenes nos sacan varios cuerpos de ventaja, pero a veces también se sienten solos, sin rumbo”. Además, compartió su preocupación por el creciente desencanto social: “Lo que más me inquietó de las elecciones es que el gran ganador fue el no voto. Eso es grave, porque indica que muchos han perdido la esperanza”. Y frente al poder de los que dominan el mundo desde las sombras, Monseñor fue claro: “Los poderosos duran poco. El profeta Daniel dice que tienen pies de barro. El bien dura. La verdad y el amor, al final, siempre triunfan”. Peregrinos de la esperanza El mensaje del Obispo en esta Semana Santa se resume en una invitación a vivir este tiempo con profundidad, dejando que la luz de la Resurrección toque las fibras del alma. “Jesús nos dice: camina conmigo. Somos peregrinos hacia la casa del Padre. No dejemos que las malas noticias nos nublen el corazón. La buena noticia sigue siendo la misma: Dios nos ama y no nos abandona”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por