Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación en Santa Fe fue del 3,5% en marzo y acumuló 54,3% en el último año

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 16/04/2025 21:03

    La inflación en Santa Fe fue del 3,5% en marzo y acumuló 54,3% en el último año Por Jonatan Almaraz Funes La inflación en la provincia de Santa Fe alcanzó un 3,5% en marzo de 2025 respecto de febrero, según informó este miércoles el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC). Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 9,5% en el primer trimestre del año y una variación interanual del 54,3%. El informe destaca que el capítulo de Alimentos y bebidas fue el principal impulsor de la suba mensual, con un aumento del 5,8%, seguido por Educación, que trepó un 13,3%, y el rubro Otros bienes y servicios, que creció 5,7%. Por su parte, el sector Esparcimiento fue el único que registró una baja (-1,5%). Alimentos, el motor de la inflación La incidencia de “Alimentos y bebidas” en el nivel general fue del 1,95%, lo que refleja su peso en la canasta familiar. Dentro de este grupo, los productos que más aumentaron fueron las verduras, con una variación del 33,1% mensual. El precio de la lechuga subió un 80,7%, el tomate redondo un 56,5% y la papa un 46,5%. En el caso de las carnes, el incremento promedio fue del 6,8%, con subas destacadas en cortes como nalga (+8,0%), cuadril (+7,6%) y carne picada especial (+7,5%). También se registraron alzas en productos como el pollo entero (+10,8%) y el hígado (+11,0%). Los aumentos en estos alimentos básicos impactaron fuertemente en los hogares, ya que representan más del 30% del total ponderado del índice. Fuerte suba en educación y servicios diversos En plena época de inicio del ciclo lectivo, el capítulo de Educación mostró una suba del 13,3% mensual y acumula un incremento del 76,5% en los últimos 12 meses. Esta categoría incluye desde cuotas escolares hasta insumos y servicios educativos. Otro rubro que sobresalió fue Otros bienes y servicios, que incluye productos de higiene personal, servicios para el cuidado del cuerpo y gastos varios. Su variación mensual fue del 5,7%, pero dentro de ese grupo se destaca una suba del 58,1% en los “servicios diversos”. Servicios básicos, transporte y salud con subas moderadas El capítulo “Vivienda y servicios básicos” se incrementó un 2,1%, con aumentos en alquileres del 4,0%. Este grupo acumuló una suba interanual del 122,3%, siendo uno de los que más se encareció en el último año. En tanto, Transporte y comunicaciones aumentó un 1,9% mensual, mientras que los costos de atención médica y salud subieron 2,0%, con un fuerte impacto en servicios para la salud (+2,8%). Evolución inflacionaria y contexto La trayectoria del IPC muestra una desaceleración respecto de los picos inflacionarios registrados durante 2024, cuando la variación mensual llegó al 27,9% en diciembre. En enero y febrero de este año, el índice había aumentado 3,1% y 2,6% respectivamente. Aun con niveles más contenidos, el informe provincial advierte que la inflación sigue siendo elevada en comparación con años anteriores. En marzo de 2023, el aumento interanual era del 101,9%, mientras que ahora es del 54,3%. Perspectivas Si bien los datos reflejan una cierta desaceleración respecto de los registros más altos del año pasado, la persistencia de aumentos en alimentos y servicios esenciales plantea desafíos importantes para la economía familiar en Santa Fe. La evolución del índice en los próximos meses dependerá de factores macroeconómicos como la política de ingresos, la estabilización de precios y el comportamiento del tipo de cambio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por