19/04/2025 00:10
19/04/2025 00:09
19/04/2025 00:08
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:07
19/04/2025 00:06
19/04/2025 00:06
19/04/2025 00:05
19/04/2025 00:05
» Rafaela Noticias
Fecha: 16/04/2025 21:03
Preocupación creciente por la inseguridad en el campo: “El productor está desprotegido” Por Redacción Rafaela Noticias La Sociedad Rural de Rafaela volvió a alzar la voz frente a una problemática que no da tregua y que, lejos de encontrar respuestas, se profundiza: la inseguridad rural. En diálogo con el programa Bien Despiertos, Leonardo Alassia, presidente de la entidad, expresó su fuerte preocupación por la ola de delitos que afecta al sector agropecuario y advirtió sobre la falta de políticas concretas por parte del Estado provincial y judicial. “Esto viene desde hace mucho tiempo. Ya el invierno pasado habíamos alertado sobre la creciente inseguridad en el campo, pero este año prácticamente no hubo avances”, señaló Alassia. Desde la Sociedad Rural ven con preocupación que las acciones que se han intentado implementar “no son suficientes” y, lo que es peor, “no hay respuestas concretas desde el poder político ni judicial”. Uno de los puntos críticos, según Alassia, es la necesidad de contar con una fiscalía especializada en delitos rurales. “No es lo mismo un robo urbano que uno en un campo, donde las víctimas suelen estar solas y aisladas. Acá se roba maquinaria, se matan animales. Es un tipo de delito muy particular”, remarcó. La llegada del invierno preocupa aún más al sector, porque históricamente es una época donde aumentan los hechos delictivos. “Con menos horas de sol, hay menos movimiento, y los delincuentes lo saben. Además, en el campo hay escasa o nula prevención policial”, sostuvo. En muchos casos, lo que más teme el productor es la irrupción violenta en sus hogares: “Entrar a robar a una familia indefensa en medio del campo es gravísimo, ya ha pasado. Tuvimos episodios con intercambio de disparos en localidades cercanas a Rafaela. Es muy preocupante”, expresó. Alassia también se refirió al riesgo de que se repita un escenario como el de 2024, cuando la inseguridad se intensificó durante la cosecha invernal. “Este año tememos lo mismo. Y si el Estado no actúa, el campo queda librado a su suerte. Esto puede derivar en tragedias”, advirtió, aludiendo al hecho de que muchos productores están armados y dispuestos a defender a sus familias. Retenciones, precios y campaña: la mirada del sector ante el panorama nacional El titular de la Sociedad Rural se refirió a la coyuntura nacional y el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei sobre el sector. Especialmente, se mostró sorprendido por las declaraciones del presidente, quien instó al campo a liquidar su producción antes del 30 de junio, ya que a partir de esa fecha volverían las retenciones con valores anteriores. “Fue un mensaje que nos descolocó completamente. Hasta ahora, veníamos con una baja transitoria de retenciones que vence en junio. Pero nunca se había dicho que volverían a subir automáticamente”, explicó Alassia. “Nos llama la atención que, después de tanto diálogo y entendimiento, se señale nuevamente al sector con un concepto errado: el campo no liquida dólares, lo hace la exportación”, aclaró. También se refirió al impacto que podrían tener estas medidas en la planificación de la campaña agrícola. “El productor estaba comenzando a planificar siembra, inversiones. Pero esta incertidumbre detiene todo. No es una buena señal”, dijo.
Ver noticia original