19/04/2025 00:05
19/04/2025 00:04
19/04/2025 00:04
19/04/2025 00:03
19/04/2025 00:03
19/04/2025 00:03
19/04/2025 00:02
19/04/2025 00:02
19/04/2025 00:01
19/04/2025 00:01
» Sin Mordaza
Fecha: 16/04/2025 20:07
Este miércoles, la secretaria de Salud Pública municipal, Soledad Rodríguez, brindó detalles de las modificaciones de criterio epidemiológico implementadas por el Ministerio de Salud de la Nación. En ese marco, detalló que desde la semana (epidemiológica) número 12 se comenzaron a sumar, en el informe semanal sobre los casos confirmados, los casos sospechosos, los probables por nexo y por laboratorio. Este cambio de criterio genera un incremento en el número de casos que se informa periódicamente. “Hasta la semana 15 fueron notificados 3.912 casos. Por las modificaciones de Nación, es importante aclarar que de dicho número, 3 mil casos son los que están confirmados por laboratorio o por nexo y el resto son casos sospechosos", precisó Rodríguez respecto a la situación epidemiológia actual en la ciudad, y aclaró: "Además, a diferencia del año pasado, durante el 2025 la mayor densidad de casos acumulados se observa principalmente en el distrito centro y en las áreas más centrales de los distritos oste y noroeste”. La funcionaria municipal reiteró, a su vez, teniendo en cuenta la semana epidemiológica que transcurre y el movimiento turístico por la Semana Santa, la importancia del uso del repelente. “En este momento es fundamental salir con repelente y renovarlos las veces según las indicaciones del envase. Es la medida más importante de manera individual y de cuidar a los demás”, expresó. También mencionó que resulta fundamental la eliminación de elementos que puedan operar como potenciales reservorios de agua (portamacetas, floreros, botellas, juguetes y/o cualquier otro objeto que contenga o pueda acumular agua), teniendo en cuenta que si se controla la proliferación de los mosquitos, se puede evitar la transmisión de la infección. Cabe destacar que el Aedes aegypti se caracteriza por presentar franjas negras y blancas en sus patas y abdomen. Para reproducirse elige como criadero cualquier recipiente u objeto con agua quieta para dejar sus huevos. Todas las etapas del ciclo de vida del Aedes aegypti transcurren en el entorno domiciliario, ya que allí consiguen el alimento, el refugio y los criaderos necesarios para su supervivencia y reproducción. Recomendaciones a tener en cuenta Desde la Secretaría de Salud Pública reiteraron una serie de recomendaciones a tener en cuenta. Revisar los domicilios, lugares de trabajo y las zonas de los alrededores como jardines y quintas, en búsqueda de recipientes que puedan acumular agua estancada y que no tengan ninguna utilidad. Eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas, rellenar huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia. Eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás recipientes u objetos que puedan almacenar agua. Ordenar los recipientes útiles que puedan acumular agua, colocarlos boca abajo o taparlos. Mantener tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve. Eliminar el agua de los floreros, platos bajo macetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Cambiar el agua cada 3 días y lavar con esponja los bebederos de animales. Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada, y cepillar los bordes. Mantener los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos. Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas o sahumar con plantas secas encendidas (como romero, eucalipto, alcanfor o menta). Colocar telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas. Escuchar la nota completa acá.
Ver noticia original